El tono de la audiencia en la que se determinó que el exdirector de Pemex siguiera preso por el caso Odebrecht, llegó al grado que Emilio Lozoya exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) no referirse a su madre, Gilda Margarita Austin y Solís, como delincuente.
En la audiencia realizada en la sala de audiencias del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, el representante de la FGR, Manuel Granados, se lanzó contra la mamá, hermana y esposa de Lozoya, a quienes señaló de formar parte de la red de apoyo al exfuncionario para ocultar los presuntos sobornos de la constructora brasileña.
Además, recriminó a Lozoya por haber incluido a su mamá en la triangulación de los fondos presuntamente obtenidos de los sobornos de la constructora.
También reveló que la señora Gilda Margarita Austin y Solís, Gilda Lozoya Austin (hermana) y Marielle Helene Eckes (exesposa de Lozoya) cuentan con órdenes de aprehensión vigentes por este caso de presunta corrupción, al que definió como el más emblemático de la pasada administración y de América Latina.
Incluso acusó al exfuncionario de mentir ya que en la audiencia se refirió a Marielle Helene Eckes como su esposa cuando ante los órganos jurisdiccionales presentó un acta de divorcio expedida por las autoridades en Alemania.
En respuesta, el exdirector de Pemex respondió al fiscal Manuel Granados que no se refiera a su madre como una delincuente y le pidió ser cuidadoso con el lenguaje cuando hablan de los presuntos sobornos de Odebrecht.
Al respecto, Lozoya exigió a Pemex, UIF y a la FGR que no se le acerquen en lo “oscurito” para un acuerdo reparatorio, toda vez que en la audiencia se reveló que inicialmente le pidieron 30 millones de dólares para el criterio de oportunidad que lo llevara a la extinción del proceso penal en su contra.
“No se me acerquen en lo oscurito, no hable de mi madre como delincuente. Si tiene dudas sobre el acta de divorcio, denuncie ¿o lo va a seguir sumando a sus actos de coacción?”, respondió a Granados.
Señaló que si no han pedido la sentencia por el caso Odebrecht, “es notorio y más sorprendente usar la prisión preventiva en términos económicos, para ver qué pueden obtener de mí y mi familia”.
Con información de Agencias
Imagen: Cuartoscuro