La ciudadela inca de Machu Picchu, joya turística de Perú, reabrió sus puertas a los visitantes este miércoles, tras 25 días de cierre debido a las protestas y manifestaciones que han sacudido al país desde diciembre pasado.
Los primeros grupos de turistas ingresaron al parque arqueológico desde temprano en la mañana, aprovechando el día inusualmente soleado para esta temporada.
Los visitantes pudieron recorrer los diferentes sitios y templos sagrados que conforman la "llaqta" (ciudadela en idioma quechua) con la tranquilidad de la poca afluencia de visitantes en la reapertura.
Unos 700 turistas habían acudido al sitio arqueológico hasta el mediodía del miércoles, informó el ministerio de Cultura, cuyos funcionarios estuvieron presentes en la reactivación del sitio.
La famosa ciudadela, construida en el siglo XV por el emperador inca Pachacútec, estuvo cerrada al turismo desde el 21 de enero por la crisis política y social peruana.
El servicio de trenes que transporta personas y carga desde Cusco hasta Machu Picchu pueblo, la localidad ubicada en las faldas de la ciudadela, fue interrumpido durante 18 días debido a ataques y destrozos de la vía férrea en protestas que exigen la renuncia de la presidenta peruana Dina Boluarte.
Por ello Machu Picchu, que únicamente es accesible en los ferrocarriles que parten desde la localidad de Ollantaytambo, a 90 minutos de recorrido, sufrió escasez de artículos básicos y productos como gas doméstico.
Fue apenas la semana pasada cuando se reactivó parcialmente, para la población local, la circulación de los trenes.
Con información de AFP
Imagen: AFP