AFP
El presidente francés, Emmanuel Macron, instó el lunes a una "reforma" de la Autoridad Palestina como parte de un plan para que el organismo con sede en Cisjordania gobierne una Gaza de posguerra sin el movimiento islamista Hamás.
Francia está entre las naciones europeas que han respaldado un plan para que Gaza vuelva al control de la autoridad con sede en Ramallah después de casi dos décadas de gobierno de Hamas si se alcanza un acuerdo de alto el fuego para poner fin a la guerra con Israel.
Israel reanudó sus mortíferos ataques aéreos en Gaza el 18 de marzo después de cortar la ayuda al territorio costero palestino, poniendo fin a un alto el fuego de dos meses con Hamas.
Macron llamó el lunes a su homólogo palestino Mahmud Abbas después de anunciar la semana pasada que Francia podría tomar la medida sin precedentes de reconocer un estado palestino en los próximos meses, lo que provocó la ira de Israel.
"Francia está plenamente movilizada para lograr el regreso de todos los rehenes, el restablecimiento de un alto el fuego duradero y el acceso inmediato de la ayuda humanitaria a Gaza", declaró Macron en X tras la llamada telefónica.
"Es esencial establecer un marco para el día después: desarmar y marginar a Hamás, definir un gobierno creíble y reformar la Autoridad Palestina", dijo.
"Esto debería permitir avanzar hacia una solución política de dos Estados, con vistas a la conferencia de paz de junio, en beneficio de la paz y la seguridad de todos."
Macron ha dicho que Francia podría reconocer un estado palestino durante una conferencia de las Naciones Unidas en Nueva York en junio.
La agencia de noticias palestina WAFA informó que Abbas y Macron habían "enfatizado la urgente necesidad de un alto el fuego, la aceleración de la entrega de ayuda humanitaria, el rechazo al desplazamiento del pueblo palestino de su tierra".
Francia ha expresado su apoyo a un plan propuesto por los países árabes, incluida Jordania, para reconstruir Gaza sin desalojar a sus 2,4 millones de residentes palestinos.
El plan respaldado por la Liga Árabe fue presentado para contrarrestar una propuesta estadounidense de enviar a los habitantes del territorio devastado por la guerra a otro lugar.
- 'Púdrete' -
Hamás ha gobernado la Franja de Gaza desde 2007, cuando tomó el control de la Autoridad Palestina después de que se le impidiera ejercer poder real a pesar de haber ganado una elección parlamentaria el año anterior.
Tanto Francia como Estados Unidos, bajo el liderazgo de Joe Biden, han presionado a la Autoridad Palestina, que tiene una autonomía limitada en partes de Cisjordania, para que erradique la corrupción e incorpore nuevas caras con la esperanza de poder hacerse cargo de Gaza.
La administración con sede en Ramallah, dirigida por Abbas, de 89 años, se ha visto paralizada por la ocupación israelí de Cisjordania durante décadas y por la propia impopularidad del presidente palestino.
París ha defendido durante mucho tiempo una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino, en la que un Estado palestino y un Estado israelí coexistirían en paz.
Un reconocimiento formal de un Estado palestino, sin embargo, marcaría un importante cambio de política y correría el riesgo de antagonizar a Israel, que insiste en que esas medidas por parte de Estados extranjeros son prematuras.
Pero Macron reafirmó su postura el lunes por la noche y dijo que esperaba que el reconocimiento francés de un Estado palestino alentara a otros a hacer lo mismo y que los países que no reconocen a Israel deberían hacerlo.
Las declaraciones de Macron la semana pasada provocaron una ola de críticas de grupos de derecha en Francia y de Netanyahu y su hijo Yair Netanyahu.
"¡Que te jodan!", escribió Yair Netanyahu en inglés en X el sábado por la noche, mientras que su padre, Benjamin Netanyahu, desestimó las declaraciones de Macron.
La guerra en Gaza estalló después de que Hamás atacara a Israel el 7 de octubre de 2023, matando a 1.218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Los militantes también tomaron 251 rehenes, 58 de los cuales todavía están retenidos en Gaza, incluidos 34 que, según el ejército israelí, están muertos.
La ofensiva de represalia israelí en Gaza ha matado a más de 50.900 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás, cuyas cifras las Naciones Unidas consideran fiables.
vl-ah-jh/giv
© Agencia France-Presse