Con el objetivo de promover el uso y aprovechamiento del derecho a saber entre la comunidad sorda y reducir así las brechas de desigualdad que enfrenta para el goce de otros derechos, se implementa en el estado de Michoacán el Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (Plan DAI).
Se trata de una política pública impulsada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para lo cual se iniciaron trabajos con la instalación de la Red Local de Socialización de Michoacán, instancia coordinada por el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales(IMAIP), la cual se encargará de dar seguimiento a cada una de las actividades contempladas en el Plan DAI.
En el acto protocolario, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez, aseveró que el acceso a la información es un derecho de todas las personas, por lo que ninguna puede quedar fuera de su ejercicio; de ahí que el Plan DAI esté enfocado en la población con discapacidad sensorial auditiva, con el fin de contribuir a su desarrollo integral e inclusivo.
Señaló que con el desarrollo de esta política pública se podrá contribuir a la garantía de condiciones de accesibilidad que permita el ejercicio del derecho humano de acceso a la información, posibilitando erradicar los estereotipos y el estigma que envuelven a esta población y su ámbito de desarrollo y lograr entonces que se desarrollen en condiciones de igualdad, como lo hacemos todas las personas.
También se refirió la incorporación de la herramienta INTEGRA2 a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), para que personas sordas o con alguna otra discapacidad puedan consultar la información ahí disponible.
Agregó que el Plan DAI busca llegar a los grupos en condición de vulnerabilidad de todos los rincones del país para que usen y aprovechen el acceso a la información.