Por: Dani Franco*
Notistarz
Morir de Arte, son dos obras que hablan de lo que no se habla en el medio artístico. La sombra que hay detrás de lo que brilla a través de las pantallas grandes y chicas. ¿Qué hay detrás de la fama? ¿Qué hay detrás del telón? ¿Qué es ser un artista? ¿Que con lleva hacer arte?
En Morir de Arte-que se presenta este 12,13 y 14 de septiembre en el Teatro La Puerta Abierta en Bogotá- hay una serie de cuestionamientos que se van digiriendo a lo largo de estas dos piezas, que incomodan el espíritu del espectador porque muestran sin tapujos una realidad que muchos desconocen y los artistas ocultamos.
El llevar una fama por una simple vanidad puede llegar a ser tan penetrante como un puñal en el pecho, con la diferencia que, en la fama, se aparenta con una sonrisa dolorosa.
Son dos puestas en escena que con humor, drama y picardía confrontan al espectador. Dos mundos tan diferentes y al mismo tiempo, muy similares dentro de lo que es estar dedicado al arte.
Pero… ¿Que sería del arte si no incomodara?
Morir de Arte, son dos historias en tono tragicómico, se viaja en la obra por la pregunta sobre la importancia y necesidad, o la inutilidad del rte en estos tiempos.
En la primera obra aparece David, un pintor clásico, en crisis económica y creativa, se encuentra con un creador de reggaetón, que lo confronta con su terquedad y sus principios artísticos.
En la segunda aparece Verónica, una joven que lleva muchos años en el medio audiovisual, en diálogo permanente con una otra ella, vive la dificultad de querer seguir siendo parte del mercado, aborreciéndolo.
La primera pieza de “Morir de Arte”, es dirigida por Liliana Montaña Domínguez, creadora - actriz- performer. Es además investigadora del movimiento, dirección, voz y dramaturgia, con 23 años de trabajo artístico permanente.
Montaña es magister interdisciplinaria en Teatro y Artes Vivas Universidad Nacional de Colombia y con la obra “Enanos de Jardín”, fue ganadora del Premio de Dramaturgia Femenina del Idartes (2020) e hizo parte del proceso de coproducción con el teatro fronterizo de España: Cicatrizar, donde escribió la obra “El día que se hizo noche” (2021).
La segunda pieza de Morir de Arte, es dirigida por Daniela Botero- Artista escénica colombiana, egresada de la escuela de Arte Dramático del Teatro Nacional con amplia trayectoria en actuación para televisión y cine.
Botero tiene experiencia en danza clásica (ballet-técnica rusa), danza contemporánea, jazz contemporáneo, danza urbana; y otras técnicas corporales orientales y las vanguardias. También es cantante, improvisadora teatral; investigadora escénica y docente.
Este año se lanzó como directora y coreógrafa del Stand up comedy: "Dani from the Block"; Y con su primera creación en dramaturgia y dirección: “Morir de Arte”.
El elenco de Morir de Arte, está conformado por Rafael Lafont, Luis Carlos Acuña, Daniela Botero y Liliana Montaña Domínguez, con la producción de Katalina Garcia.
Notistarz
*Dani Franco es actriz colombo-venezolana