facebook
Ominicron vs Tapering, ¿qué nos afecta más?.

Ominicron vs Tapering, ¿qué nos afecta más?.

Columnas martes 07 de diciembre de 2021 -

Hace casi 25 años, este modesto, pero chorero periodista comenzó su carrera profesional en la agencia de noticias Finsat. Nunca me imaginé que laborar en la agencia en tiempo real del periódico El Financiero me daría tantas oportunidades. Entonces transmitía, monitoreaba y reportaba información que movía los mercados financieros mundiales.

Meses más tarde tuve la oportunidad de dar seguimiento al comportamiento de los mercados asiáticos y al cierre de los mercados europeos. Esto me otorgó conocimiento y experiencia sobre estos apasionantes temas y, aunque después me especialicé en tecnología; nunca dejé de tener contacto con este tipo de información.

Toda esta explicación viene para invocar tu tolerancia pues, si bien no soy académico y mucho menos analista financiero; considero que puedo apoyarte a entender el comportamiento de los mercados internacionales y la macroeconomía global. A todos nos sirve y a todos nos afecta.

Nos sirve saber qué es el Tapering o que tanto nos afecta la variante Omicron. Creo que la variante del Sars Cov-2 ha sido sobredimensionada y que, si bien generó un desmedido pánico bursátil; todavía no es tan preocupante como si lo es un nuevo parón económico global, ya sea ocasionado por la pandemia de Covid-19 o por problemas económicos en Estados Unidos.

La aparición de Omicron y su expansión hacia Europa dada a conocer hace dos viernes fue la combinación perfecta para generar una caída masiva en los mercados financieros. Sin embargo, a muchos se les olvida que el Black Friday tradicionalmente marca el inicio de la temporada de fin de año en EU; y con ello la toma de posiciones por parte de muchos inversionistas globales.

El fin de semana largo, las compras de diciembre y la liquidación de posiciones cortas son recurrentes en estas fechas. Tal vez por eso, el precio del dólar se disparó y las bolsas se desplomaron. El precio del petróleo se vio afectado por el temor de que los gobiernos del mundo otra vez tomaran decisiones apresuradas de cerrar fronteras y restringir el transporte.

Ayer, la cotización del Brent, es decir, el barril de petróleo de referencia en el mundo; subió 4.57% para venderse en 73 dólares debido a la decisión de Arabia Saudita de subir el precio de su petróleo y porque se cree que Omicron es más virulenta pero menos letal.

Sin embargo, lo más preocupante es que a la Reserva Federal (Fed) de EU se le pase la mano con su política conocida como Tapering y que retiré su plan de estímulo monetario de manera más acelerada. Si no lo sabes, la Fed usa un plan de compras de bonos del Tesoro para estimular su economía.

La semana pasada, el reelecto presidente de la Fed, Jerome Powell dijo que su problema de inflación ya no la ve como transitoria; lo que podría ser una señal de que la recuperación económica de ese país será más complicada. Entonces, ponle más atención al tapering y no tanto al Omicron.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Neoliberalismo y redes financieras Columnas
2025-04-01 - 01:00
LA APUESTA POR EL PORCELANATO Columnas
2025-04-01 - 01:00
LOS ARANCELES RECÍPROCOS Columnas
2025-04-01 - 01:00
Lo que somos Columnas
2025-04-01 - 01:00
LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA SIN PROTECCIÓN Columnas
2025-04-01 - 01:00
Grana. Sabores de Origen Columnas
2025-04-01 - 01:00
El dilema de Colosio Columnas
2025-04-01 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-31 - 01:00
Demagogia probatoria Columnas
2025-03-31 - 01:00
De Porta Placas y Policías Columnas
2025-03-31 - 01:00
Los delitos de la oposición Columnas
2025-03-31 - 01:00
Justicia con inclusión y bienestar Columnas
2025-03-31 - 01:00
EL MURO Columnas
2025-03-31 - 01:00
+ -