Una reunión de alto nivel en la Casa de Nariño ha marcado un hito significativo en el avance del proyecto clave de infraestructura para Bogotá y Cundinamarca: el Regiotram de Occidente. En este encuentro estuvieron presentes el presidente Gustavo Petro, el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, donde se abordaron importantes compromisos y avances para esta iniciativa.
El presidente Petro anunció a través de sus redes sociales una partida presupuestal de $200.000 millones destinada específicamente para apoyar la construcción del Regiotram de Occidente. En sus palabras, declaró: “Ayudaremos a Bogotá y Cundinamarca para lograr que se pueda construir el tram de occidente con 200.000 millones de pesos”.
El gobernador Rey, por su parte, destacó el compromiso del Gobierno nacional para impulsar el proyecto, mencionando la preparación de un decreto que eliminaría la necesidad de licencia ambiental para proyectos férreos en zonas urbanas consolidadas. Según sus palabras, este decreto estaría listo para recibir comentarios en un plazo de 15 días y se espera que esté en vigor dentro de un mes.
El ministro de Transporte, William Camargo, también anunció avances significativos al destrabar el proyecto del Regiotram de Occidente. Se estableció una inversión de 210 mil millones de pesos provenientes de los rendimientos de Ecopetrol para llevar a cabo obras subterráneas que abarcarán cuatro kilómetros de tuberías de transporte de combustibles.
El Regiotram de Occidente, con una extensión de 39,6 kilómetros, se perfila como una solución sostenible y estructural para la movilidad en la sabana occidental. Se espera reducir drásticamente los tiempos de desplazamiento, pasando de las actuales 2,5 horas entre Facatativá y el centro de Bogotá a tan solo 55 minutos.
Los avances en las obras son notables, con un 98% de avance en el Taller ANI en Bogotá y un inicio de obras en el Taller El Corzo. Se están llevando a cabo gestiones para superar los obstáculos relacionados con el licenciamiento ambiental, y se han establecido estrategias para avanzar en actividades preliminares relacionadas con la rehabilitación, reconstrucción y mantenimiento de la red férrea del Atlántico.