El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expuso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas los desafíos para avanzar en el cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado en 2016 con la extinta guerrilla de las FARC. Petro criticó la insuficiencia de la ayuda financiera externa y señaló que, sumada a la deuda externa del país, dificulta la implementación efectiva del acuerdo.
“Estamos ahorcados, ¿cómo financiamos el acuerdo de paz? Es un compromiso del Estado, no de un gobernante”, expresó Petro, destacando la importancia del acuerdo como una obligación del Estado colombiano ante la humanidad.
Petro también enfatizó la necesidad de crear condiciones favorables para el resurgir económico del país, similar a cómo se establecen condiciones para bloqueos económicos. Además, propuso sustituir las zonas de producción de cocaína por economías lícitas y sugirió la posibilidad de cambiar deuda por acción climática, especialmente en la selva amazónica y el Chocó, regiones afectadas por el conflicto y la producción de narcóticos.
“La hoja de coca no tiene la culpa, es un vegetal como cualquier otro. Si mañana la Comisión de Naciones Unidas sobre Drogas dijera que la cocaína es legal, mañana se acaba la guerra en Colombia”, afirmó Petro, aunque reconoció que esto no es posible en el corto plazo debido a razones políticas.
Con información por Notipress
Foto por AFP