facebook
Rinde EUA tributo al pintor Emilio Sánchez a 100 años de su natalicio

Rinde EUA tributo al pintor Emilio Sánchez a 100 años de su natalicio

Tendencias viernes 11 de junio de 2021 -

Foto/Emilio Sánchez/Crédito/Proceso Digital

Notistarz

El Servicio Postal de Estados Unidos celebra hoy el arte del pintor cubano-estadunidense Emilio Sánchez (1921-1999) al cumplirse 100 años de su nacimiento, con cuatro estampillas nuevas que destacan sus coloridas litografías y pinturas arquitectónicas.

Sánchez es el primer artista cubano-estadunidense que ha sido homenajeado en una estampilla postal de Estados Unidos, cuyas obras se encuentran en colecciones permanentes en museos y universidades en todo el mundo.

El panel de 20 estampillas exhibe las obras arquitectónicas de Sánchez: "Los Toldos" (1973), "Ty's Place" (1976), "En el Souk" (1972) y "Sin título (Ventanita entreabierta)" (1981).

"El Servicio Postal tiene el placer de felicitar a Emilio Sánchez, un artista reconocido por su extraordinaria colección de litografías y pinturas arquitectónicas", señaló el vicepresidente de la junta de gobernadores del Servicio Postal de los Estados Unidos, Roman Martínez IV.

"Hoy celebramos los 100 años de su nacimiento, por lo que es la ocasión perfecta para rendir homenaje al hombre cuyas obras maestras están presentes en las colecciones permanentes de museos y universidades de todo el mundo", indicó Martínez.

"Hoy celebramos el primer día de emisión de las estampillas que rinden homenaje a Emilio Sánchez, mi cliente, quien hace unos 25 años me dio una instrucción sencilla: "Hazme famoso", señaló Erik Stapper, fideicomisario de la Fundación Emilio Sánchez.

"¿Se le puede dar un mejor regalo de cumpleaños a nuestro amigo inmigrante cubano-estadounidense que millones de nuevas imágenes de Emilio ofrecidas a la venta en nuestras oficinas postales locales? Cada uno de estos millones de imágenes tiene una línea impresa con mis palabras de bienvenida: Emilio Sánchez Forever EE. UU.".

"Este es un gran logro, especialmente porque por mucho tiempo él ha sido ignorado en gran medida por la comunidad artística", señaló Victor Deupi, profesor cubano-estadunidense de historia arquitectónica en la Universidad de Miami. "Es un gran honor en muchos sentidos ya que da voz a personas de razas y orígenes étnicos distintos".

Sánchez exploró los efectos de las luces y las sombras en su arte para destacar la geometría abstracta de sus trabajos. Su arte abarca su ascendencia cubana, así como su larga vida en Nueva York.

Al combinar el naturalismo y la abstracción, las litografías y pinturas arquitectónicas de Sánchez no son representaciones exactas sino más bien interpretaciones subjetivas de la realidad.

Cada obra de arte representa a menudo un solo edificio. Se han eliminado todos los detalles superfluos, aunque en ocasiones destaca alguna característica concreta, como una balaustrada, un portal abovedado o un balcón. Una luz intensa y sombras profundas juegan en la fachada de cada edificio, delineando y enfatizando su geometría abstracta sin eclipsar nunca su verdadero carácter.

Sus primeras obras incluyeron casas y otros edificios de México, el Caribe y Estados Unidos, país donde se naturalizó como ciudadano en 1968. Sin embargo, lo atrajo especialmente la arquitectura cubana, que se caracteriza por una mezcla rica de estilos victoriano, colonial y rural rústico.

En los años 70, Sánchez amplió su enfoque para incluir edificios de Marruecos y de otros países mediterráneos. También encontró inspiración permanente en el paisaje urbano de Nueva York, que se hizo más frecuente en sus obras en los años 80 y 90.

No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Héctor Soberón se encuentra de luto Tendencias
2025-04-18 - 00:03
¿Qué le heredó Silvia Pinal a Sylvia Pasquel? Tendencias
2025-04-16 - 00:21
Sony Music Latin firma al cantautor Esaú Ortiz Tendencias
2025-04-16 - 00:19
+ -