El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo (STAUACH) decidió, mediante un plebiscito, continuar con la huelga que inició el pasado 3 de marzo, tras obtener una mayoría de votos a favor de la medida.
Durante la jornada de votación, realizada el lunes 24 de marzo y con una duración de nueve horas, participaron 698 docentes de la Universidad Autónoma de Chapingo. De ellos, 382 respaldaron la permanencia de la huelga, mientras que 314 votaron en contra y se registraron dos votos nulos.
El proceso electoral fue supervisado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), según informó el Comité de Huelga en un comunicado oficial.
“De acuerdo con la voluntad mayoritaria expresada en las urnas, seguimos en huelga. Este resultado refleja nuestra unidad y determinación en la lucha por nuestras legítimas demandas”, declaró el Comité de Huelga al finalizar el proceso.
En un foro organizado por la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC) el 19 de marzo, representantes sindicales de distintos países de América Latina manifestaron su respaldo a la huelga del STAUACH.
Dirigentes de la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) de Colombia, la Central de Trabajadores Autónomos (CTA) de Argentina y la Unión Nacional de Educadores (UNE) de Ecuador expresaron un apoyo unánime al movimiento de los docentes de Chapingo.
El foro también incluyó la participación de sindicatos de Chile, Puerto Rico, Brasil y Bolivia, quienes extendieron su solidaridad con la huelga del STAUACH y con la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“La solidaridad es aquella que se expresa efectivamente en las acciones… de ser el caso, impulsar acciones afuera de las embajadas (de México), en cada uno de nuestros países”, declaró Andrés Quispe, presidente de la UNE, durante su intervención en el foro internacional.
STAUACH refuerza su postura y llama a la organización
Tras la ratificación de la huelga, el STAUACH hizo un llamado a sus integrantes a fortalecer la movilización y mantener su compromiso con el plan de acción para lograr una solución favorable a sus demandas.
“Hacemos un llamado a nuestros agremiados a mantenernos organizados, firmes y comprometidos con nuestro plan de acción”, señaló el STAUACH.
Asimismo, el sindicato instó a la administración de la UACh a “actuar con responsabilidad institucional y negociar de manera seria en beneficio de nuestra universidad”, según se expresa en el comunicado emitido por el Comité de Huelga.
Imagen: Especial