El Instituto Temazcalli ha brindado cerca de mil terapias especializadas en lo que va del año.
En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el Instituto Temazcalli destacó su labor en la atención a niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), brindando un total de 978 terapias especializadas durante el primer trimestre de 2025. Estas acciones forman parte del compromiso estatal por impulsar una sociedad más inclusiva y empática.
René Contreras Flores, titular de la institución, explicó que estos servicios se enmarcan dentro del programa de Salud Mental Infantil y del Adolescente, a través del cual se han otorgado 3 mil 362 atenciones en lo que va del año. “Nuestro objetivo es fortalecer el desarrollo integral de las y los menores con autismo, brindando herramientas que faciliten su inclusión en distintos ámbitos de la vida”, señaló.
Como parte de las actividades conmemorativas, Temazcalli llevó a cabo un taller de capacitación dirigido al personal del Sistema Estatal DIF y a los 59 DIF municipales, con el fin de mejorar la calidad en la atención a personas con autismo. Durante la sesión, se abordaron aspectos clave del trastorno, estrategias de intervención y la importancia de garantizar un servicio basado en el respeto a los derechos humanos.
Contreras Flores subrayó que la sensibilización y el acceso a tratamientos adecuados son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. “Es esencial que la sociedad en su conjunto comprenda y respalde a quienes viven con esta condición, promoviendo entornos accesibles y libres de estigmas”, afirmó.
El Instituto Temazcalli invita a la población a acercarse a sus instalaciones, ubicadas en Fray Diego de la Magdalena 106, colonia Industrial Aviación, para recibir orientación y atención especializada en caso de requerirla.