facebook
Sheinbaum defiende el Tratado de Aguas y rechaza renegociación con EEUU

Sheinbaum defiende el Tratado de Aguas y rechaza renegociación con EEUU

Nación viernes 11 de abril de 2025 -

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que no existe intención de renegociar el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, luego de los señalamientos del expresidente Donald Trump, quien acusó a México de violar dicho pacto perjudicando a los agricultores texanos.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó el tratado como equitativo: “No creo que deba negociarse, es un tratado justo (…) Es un tratado que establece que Estados Unidos entrega agua por el río Colorado y México entrega agua por el río Bravo”.

La mandataria recalcó que, de hecho, Estados Unidos aporta más volumen de agua que México, debido a la disponibilidad natural en cada región: “Es un tratado justo. De hecho, entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad que hay en cada lugar, no es más que eso técnicamente establecido”.

Asimismo, Sheinbaum explicó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) trabaja en soluciones técnicas para cumplir con lo estipulado en el tratado, especialmente tras una sequía que ha afectado al río Bravo durante los últimos cuatro años. “La CILA... lo que está buscando son propuestas técnicas que permitan que ese tratado se cumpla”, destacó.

En respuesta al reclamo de Trump y las presiones desde Texas, Sheinbaum garantizó que se realizará una entrega inmediata de agua a dicho estado norteamericano. “A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata... de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el (río) Bravo”, afirmó.

La jefa del Ejecutivo descartó que esta situación escale en un conflicto diplomático con Estados Unidos, minimizando las advertencias del exmandatario republicano. “No lo creo (que haya sanciones), como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y (también) para fortalecer la comunicación”, expresó.

El Tratado de Aguas de 1944 obliga a México a entregar cerca de 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos por los ríos compartidos, mientras que el país norteamericano proporciona cerca de 9,250 millones de metros cúbicos.

La tensión se incrementó desde marzo, cuando legisladores texanos pidieron a Trump presionar a México en el marco de negociaciones arancelarias, argumentando pérdidas anuales por más de 993 millones de dólares en el sur de Texas debido a la escasez de agua.

El expresidente Donald Trump acusó públicamente a México de incumplir el tratado: “¡ESO SE ACABA YA! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos”, escribió en su red Truth Social, haciendo referencia a la asignación de aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo.

Trump también señaló que México adeuda a Texas cerca de 1.3 millones de acres-pies de agua, lo que llevó al gobierno estadounidense a suspender recientemente envíos de agua hacia Tijuana como medida de presión: una acción que continuará, según dijo, hasta que “México cumpla con el Tratado de Aguas de 1994”, en una aparente confusión con la fecha oficial del acuerdo, que fue firmado en 1944.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -