Redacción
Resultados de la primera edición del Estudio de Diversidad e Inclusión en Capital Privado, presentado por la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), apenas 22 por ciento de estas organizaciones incluyen mujeres.
La encuesta refiere que menos del 80 por ciento de los fondos carecen de la presencia femenina dentro de sus equipos de inversión. De los fondos encuestados, 62.5 por ciento de los pertenecientes al capital de riesgo (venture capital) y 92.9 por ciento de los de capital privado (private equity) no tienen mujeres en sus equipos de inversión.
La Amexcap refiere que, aunque gran parte de los fondos de inversión en México reconocen la importancia y los beneficios que tiene incluir a mujeres dentro de sus organizaciones, menos de 22 por ciento cuenta con una en puestos de toma de decisiones.
A detalle, 12 por ciento de los venture capital y 29.4 por ciento de los de private equity no tienen ninguna mujer en los niveles de sus equipos. Sin embargo, la participación femenina en los fondos de capital privado ha demostrado tener grandes beneficios para el crecimiento de los mismos, de acuerdo con Amexcap.
Los fondos con equipos balanceados en género mostraron un exceso de la tasa neta interna de retorno de 1.7 puntos porcentuales, lo que prueba la correlación que existe entre los equipos diversos y los altos retornos; además, los equipos de inversión con diversidad de género tienen probabilidad de contar con una red mayor de mujeres emprendedoras y por consiguiente tienen una mayor cantidad de oportunidades de inversión.
En México, 91 por ciento de las personas que toman decisiones en los equipos de inversión son hombres; es decir, sólo 9 por ciento de las personas que toman decisiones en la industria son mujeres, en el nivel medio se encuentra presentado por 38 por ciento y en el de entrada casi la mitad de la fuerza que lo compone, 42 por ciento son mujeres.
McKinsey & Company publicó un análisis sobre 50 empresas que venden anualmente el equivalente al 40 por ciento del PIB de México. Entre los hallazgos está que la participación laboral femenina va disminuyendo conforme aumenta la jerarquía profesional de las mujeres.
Según este estudio, las mujeres representan 37 por ciento, en el nivel de entrada; 30 por ciento, en gerencias intermedias;17 por ciento, en vicepresidencias y gerencias superiores; 10 por ciento, en comités ejecutivos y 8 por ciento, en cargos de dirección general; en las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, solo 6 por ciento de sus equipos de administración son mujeres.