Durante la apertura de los mercados, el peso muestra una apreciación de 0.30% equivalente a 6.1 centavos, cotizando en torno a 20.04 pesos por dólar. En las primeras operaciones, el tipo de cambio ha fluctuado entre un máximo de 20.1362 y un mínimo de 20.0094 unidades por dólar.
Para la sesión de hoy, los analistas prevén que el tipo de cambio oscile entre 19.93 y 20.20 pesos por dólar, en línea con un entorno financiero más optimista impulsado por noticias internacionales.
El fortalecimiento de la moneda mexicana se atribuye a señales positivas desde Beijing, donde el gobierno chino manifestó su disposición a reactivar el diálogo comercial con Estados Unidos. Según fuentes financieras, China busca que "Donald Trump frene los comentarios negativos respecto a su país" y que su gobierno designe un negociador específico para las futuras conversaciones.
Los mercados también se mantienen atentos a una reunión prevista entre el presidente "Donald Trump" y el ministro japonés de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, en la que también participarán "el secretario del Tesoro, Scott Bessent y el representante comercial, Jamieson Greer".
En una sesión marcada por el debilitamiento del dólar, diversas divisas presentan avances. Las más apreciadas son: la corona checa (1.02%), el franco suizo (1.01%), el rand sudafricano (0.85%), el zloty polaco (0.77%), el florín húngaro (0.71%) y la corona sueca (0.70%). Por otro lado, entre las monedas que pierden valor están el peso argentino (-0.35%), el real brasileño (-0.31%), y el rublo ruso (-0.15%). El índice ponderado del dólar muestra un retroceso del 0.50%, su nivel más bajo desde octubre de 2024. Además, el Banco Popular de China devaluó su moneda en 0.05%, ubicando al yuan en 7.2133 por dólar, su punto más débil desde septiembre de 2023.
A pesar de la fortaleza de varias divisas, los inversionistas siguen mostrando cautela debido a las políticas proteccionistas del gobierno estadounidense. En las últimas horas, se informó que Estados Unidos ha prohibido a la firma NVIDIA exportar su unidad de procesamiento H20, diseñada para inteligencia artificial. Según la empresa, esta medida afectará sus ingresos trimestrales por hasta 5,500 millones de dólares, lo que ha impactado el apetito de riesgo en el mercado de capitales.
El expresidente "Donald Trump" firmó una orden ejecutiva para que el Departamento de Comercio investigue los riesgos asociados con la importación de minerales críticos. La medida contempla recomendaciones para fortalecer la producción nacional y podría derivar en la imposición de nuevos aranceles que reemplazarían la tarifa recíproca anunciada el 2 de abril.
Como reacción al aumento del proteccionismo comercial, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ajustó su previsión para el comercio global de mercancías. Ahora anticipa una contracción del 0.2% en 2025, frente al pronóstico anterior de un crecimiento del 3.0%. El ajuste se debe principalmente a una caída proyectada de 12.6% en las exportaciones de Norteamérica.
Imagen: Especial