El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado sobre la formación de la tormenta tropical Hilary al sur de las costas de Guerrero y Colima.
Ubicada a una distancia de 590 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 755 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima, Hilary presenta vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 85 kilómetros por hora. Su movimiento actual es hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora.
Aunque se prevé que el desplazamiento de Hilary transcurra en paralelo a las costas mexicanas, podría generar ciertas implicaciones en la Península de Baja California.
Se anticipa la probabilidad de lluvias puntuales intensas en regiones como Oaxaca, Guerrero y Michoacán, así como lluvias puntuales muy fuertes en Colima, Jalisco y Nayarit. Estas precipitaciones podrían llevar consigo la reducción de la visibilidad, el aumento del nivel de ríos y arroyos, así como la posibilidad de deslaves, inundaciones y encharcamientos en las zonas mencionadas.
En las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima, se pronostican vientos con ráfagas de 70 a 90 kilómetros por hora y oleaje que alcanzará entre dos y cuatro metros de altura.
Según la coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, existe la posibilidad de que Hilary se intensifique y alcance la categoría de huracán frente a las costas de Colima y Jalisco. La estimación es que su centro esté ubicado a unos 450 kilómetros del territorio.
En el horizonte, se vislumbra que Hilary se dirigirá hacia la Península de Baja California a partir del viernes, con efectos de viento, lluvia y oleaje esperados en Baja California Sur durante la mañana del sábado.
Méndez Girón ha hecho un llamado a la población a mantenerse alerta y atenta a las actualizaciones, anticipando una segunda conferencia de prensa el jueves para brindar detalles más precisos sobre la trayectoria y evolución de Hilary cerca de Baja California Sur.
A medida que avanza la temporada, se espera que al menos cinco fenómenos, entre tormentas tropicales y huracanes, impacten en territorio mexicano, tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico, de acuerdo con las proyecciones de la coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón.
Imagen tomada del sitio web de la Conagua