facebook
AMLO VENTILA CONTRATOS ENTRE GOBIERNOS ANTERIORES Y MEDIOS

AMLO VENTILA CONTRATOS ENTRE GOBIERNOS ANTERIORES Y MEDIOS

Nación martes 08 de septiembre de 2020 -

Claudia Bolaños

Préstamos multimillonarios, contratos para la realización de publicaciones, y la compra de éstas, por parte del Gobierno Federal a diversos medios de comunicación fueron exhibidos por Andrés Manuel López Obrador, como pruebas de su molestia con la Cuarta Transformación.

El presidente destinó varios minutos de su conferencia mañanera a ventilar supuestos beneficios que el periódico El Financiero y las revistas Letras Libres y Nexos obtuvieron de anteriores sexenios.

Por ello dijo que hay medios de comunicación que quieren “el regreso del poder corrupto”.

En el caso del periódico mencionado, López Obrador indicó que incluso Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), involucrado en actos de corrupción y sobornos, declaró sobre dicho préstamo fue realizado por la Banca Nacional Financiera, por cien millones de dólares, situación que al conocerla, no la creía el presidente.

"Leo la declaración de Lozoya y hay una parte en donde dice que por instrucciones de arriba le dan un crédito a un periódico de 100 millones de dólares (…) Lo voy a decir porque es público: al Financiero. La Banca de Desarrollo, que es banca pública, le otorga un crédito del Financiero de 100 millones de dólares, no lo creía y hablé con el director de Nacional Financiera y le dije: Por favor, ve en los archivos si esto es cierto, lo que dice Lozoya. ¿Y qué creen? que sí".

"Es un crédito de 100 millones de dólares, unos 2,400 millones de pesos", detalló el tabasqueño, "Si el presidente no lo sabía, qué lo van a saber la mayoría de los mexicanos. Por eso es muy importante la transparencia".

Otros medios beneficiados, a decir del mandatario nacional, fue la revista Letras Libres de Enrique Krauze, que recibía publicidad y le compraba 8 mil revistas mensuales.

Con ayuda del vocero Coordinador de Comunicación Social del Gobierno Federal, Jesús Ramírez, recibió 90 millones de pesos en 12 años.
Y la empresa Clío, también de Krauze, recibió 185 millones pesos.

En tanto que Nexos, de Héctor Aguilar Camín, recibió 87 millones de pesos, compra de suscripciones y contratos de capacitación a servidores públicos, que aún esta administración no tiene claro en qué consistieron.

"Ofrezco disculpas por la información que los mexicanos no sabían", y que aunque se creó un instituto de transparencia, (ahora INAI) todo ello no se sabía.

Imagen: Cuartoscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -