facebook
Abuelitos en la CDMX pueden denunciar si no los dejan ver a sus nietos

Abuelitos en la CDMX pueden denunciar si no los dejan ver a sus nietos

Ciudades lunes 28 de agosto de 2023 -

El Congreso de la Ciudad de México, aprobó una reforma al Código Civil de la capital que garantiza el vínculo afectivo entre abuelos y nietos. Por ello, los abuelitos pueden denunciar ante un juez de lo Familiar si sus hijos o las parejas de estos les impiden ver o convivir con sus nietos.

Esta medida pretende evitar que los papás manipulen a sus hijas e hijos para que generen rencor, antipatía o temor en contra de sus abuelos, ya sea maternos o paternos.

En mayo de 2020, el Congreso local aprobó reformar el artículo 416 del Código Civil para el Distrito Federal a fin de garantizar el vínculo afectivo entre nietos y abuelos.

Lo anterior, debido a que esta convivencia forma parte de los derechos de los adultos mayores, consagrados en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el 6° de la Constitución local.

En caso que el matrimonio de los hijos se disolvió y se llegó al divorcio, pese a los problemas de los padres, los abuelos no deben tener impedimento alguno para visitar y convivir con sus nietos.

Al respecto, el artículo 416 del Código Civil local dice lo siguiente: “Las hijas e hijos que estén bajo la patria potestad de sus progenitores tienen el derecho a convivir con ambos aun cuando no vivan en el mismo techo. No podrán impedirse sin justa causa las relaciones personales entre el menor y sus ascendientes. En caso de oposición a petición de cualquiera de ellos”.

“Un juez de lo Familiar resolverá lo conducente previa audiencia del menor, salvaguardando en todo momento, el interés superior de las y los menores”, dice.

“Los progenitores, tutores o responsables de su cuidado deben evitar actos de manipulación sobre las hijas e hijos menores de edad, que generen rencor, antipatía, desagrado o temor contra los ascendientes”.

Asimismo, se establece que solo por mandato judicial, este derecho podrá ser limitado o suspendido considerando el incumplimiento reiterado de las obligaciones de crianza, así como un peligro potencial para la integridad, física, psicológica o sexual de los menores.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), recordó que a través de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, las personas adultas mayores pueden denunciar violencia familiar, omisión de auxilio o de cuidado.

La denuncia se realiza en la Agencia del Ministerio Público Especializada en la Investigación del Delito de Violencia Familiar Cometido en Agravio de las Personas Adultas Mayores, ubicada en José María Vértiz 59, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc o al teléfono 5553 46 85 46.

Imagen: Pixabay

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -