facebook
Congreso CDMX solicita al INAH declarar el cerro de Cuahilama como zona arqueológica

Congreso CDMX solicita al INAH declarar el cerro de Cuahilama como zona arqueológica

Ciudades viernes 18 de abril de 2025 -

El Congreso capitalino propuso al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que, en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, inicie la integración del expediente para dar cauce a la emisión de la declaratoria de zona de monumentos arqueológicos del sitio arqueológico del Cerro de Cuahilama, en Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco.

Asimismo, se solicitó a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la alcaldía Xochimilco, que en el ámbito de sus respectivas atribuciones participen en las acciones de preservación y restauración de esta zona.

La diputada Erika Lizeth Rosales Medina (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) expuso que el Cerro de Cuahilama, ubicado en Santa Cruz Acalpixca, alcaldía Xochimilco, representa uno de los vestigios más valiosos del legado arqueológico, espiritual y cultural de los pueblos originarios del Valle de México.

“Cuahilama es mucho más que una elevación geográfica, es un santuario natural y ceremonial que guarda en sus laderas los petroglifos de nuestros ancestros, tallados entre los años 1450 y 1521, que reflejan la cosmovisión, los calendarios y las deidades veneradas por los antiguos pueblos xochimilcas, entre ellos Copilco, Cuicuilco y Tlatilco”, expresó.

Indicó que el sitio, ocupado desde el siglo 13, también alberga estructuras prehispánicas que dan evidencia del uso ceremonial, astronómico y agrícola que tuvo Cuahilama, destacando su papel como observatorio natural y centro de adoración solar.

Sin embargo, pese a su relevancia, el sitio carece de una declaratoria oficial como Zona de Monumentos Arqueológicos, lo que lo deja expuesto a la acción del tiempo, el vandalismo, la urbanización desmedida, el saqueo y la omisión institucional, que “amenazan con borrar de la faz de la tierra un legado que nos pertenece a todas y todos. No podemos permitir que el silencio de las instituciones sea cómplice del olvido”.

En este sentido, consideró que la emisión de una declaratoria como Zona de Monumentos Arqueológicos resulta imperativa, ya que permitiría al Estado Mexicano establecer un marco jurídico robusto que dé lugar a planes de protección, investigación, restauración y difusión del sitio. Además, posibilitaría la asignación de recursos públicos para su conservación e impulsaría el diseño de políticas culturales y educativas que vinculen a las comunidades locales con su historia.

“Proteger Cuahilama no es un acto nostálgico, es una inversión en el futuro. Es devolverle a los pueblos originarios su derecho de la memoria, a la identidad y a la dignidad. Es afirmar que en esta ciudad la cultura y la historia no son ornamentos, sino cimientos de justicia”, expresó.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -