La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, destacó la necesidad de garantizar el bienestar y el acceso a derechos en la demarcación y zonas aledañas, a través de un acuerdo de coordinación metropolitana en el Oriente del Valle de México.
Durante su participación en el Foro del Programa Provisional de Gobierno 2024-2030, en la Mesa de Coordinación Metropolitana, encabezada por el secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial y de Metrópolis de la CDMX, Alejandro Encinas Rodríguez, Alavez Ruiz subrayó que la Ciudad de México no puede entenderse sin su Zona Metropolitana.
La alcaldesa enfatizó que Iztapalapa mantiene una estrecha relación con las alcaldías y municipios vecinos, extendiéndose hasta Texcoco, Tlalmanalco y Amecameca. En este contexto, propuso la consolidación de un acuerdo amplio de cooperación para abordar problemáticas compartidas y fortalecer el desarrollo metropolitano con base en acciones concretas y mayor supervisión de políticas públicas.
Entre los principales objetivos de dicho acuerdo se encuentran la mejora de la seguridad pública, la movilidad, el acceso al agua y el desarrollo económico. Según Alavez Ruiz, estos retos requieren de esfuerzos coordinados y presupuesto suficiente para garantizar su éxito, evitando que queden en acciones aisladas sin impacto real.
Asimismo, recordó que en la pasada Legislatura se aprobó en comisiones una ley para la Zona Metropolitana del Valle de México, impulsada conjuntamente por la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y los mandatarios del Estado de México e Hidalgo. Sin embargo, la iniciativa no logró consolidarse, por lo que insistió en la necesidad de una herramienta normativa basada en el apartado C del artículo 122 constitucional.
Otro aspecto clave señalado por la alcaldesa fue la Asociatividad Alcaldial y Municipal, mecanismo que permite a las demarcaciones y municipios coordinarse en la prestación de servicios y ejecución de funciones relacionadas con asuntos metropolitanos.