Durante las celebraciones del 15 de septiembre, las quemaduras relacionadas con el mal manejo de la pirotecnia incrementan hasta un 40%, según informó Inés Álvarez De la Rosa, pediatra del Hospital General Regional (HGR) No. 220. La especialista destacó que los niños de entre tres y cinco años son el grupo más vulnerable, lo que ha llevado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación poniente, a advertir a las familias sobre los riesgos asociados al uso inadecuado de estos materiales durante las festividades patrias.
Álvarez De la Rosa explicó que las quemaduras por pirotecnia pueden tener secuelas importantes a corto, mediano y largo plazo. "La mayoría de las quemaduras se producen por el contacto directo con materiales explosivos, cuyas ondas expansivas no solo dañan la piel, sino también los músculos y tendones, especialmente en extremidades, rostro y área inguinal", explicó la doctora.
Entre las consecuencias inmediatas de estas quemaduras están el dolor y el enrojecimiento de la piel. Si la lesión se presenta en la cara, los afectados pueden experimentar daños en los ojos, pérdida de audición, e incluso secuelas permanentes que afecten su desarrollo cognitivo y social. Ante este riesgo, la especialista recomendó tomar precauciones durante los espectáculos de pirotecnia, como mantener una distancia de al menos 15 metros y evitar estar cerca de zonas donde se almacenen estos materiales. Asimismo, sugirió no utilizar encendedores, cerillos o fumar cerca de pirotecnia.
En caso de quemadura, la pediatra enfatizó la importancia de no aplicar remedios caseros como aceites o cremas, ya que podrían empeorar la lesión y provocar infecciones. "El uso de hielo está contraindicado, pues puede agravar la quemadura", advirtió. La recomendación es lavar la zona afectada con abundante agua a temperatura ambiente y, si la prenda está adherida a la piel, no intentar retirarla. Si la piel adquiere un tono amarillo o blanco, lo que indica una quemadura de segundo grado, se debe cubrir la herida con gasa o un material estéril mientras se busca atención médica.
Finalmente, la doctora hizo un llamado a los padres a vigilar de cerca a sus hijos y evitar la compra de pirotecnia, o al menos supervisar su uso para prevenir accidentes.