Por Óscar Reyes Flores
La Alianza PAN-PRI-PRD “Va por México” dio a conocer que lanzará una contrarreforma Eléctrica para hacer contrapeso a la propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al legislativo.
Lo anterior, luego de que Alejandro Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció que la bancada priísta no votaría por la propuesta de López Obrador, aunque dejó abierta la posibilidad de que en el tricolor algunos legisladores voten a favor de la Reforma.
“Los priistas somos hombres y mujeres libres, somos mexicanos, y después somos integrantes de un partido político grandioso. Al militar en el PRI hemos protestado defender y promover el Proyecto Histórico de la Revolución Mexicana, las garantías plasmadas en la Constitución Política y nos identificamos con la corriente ideológica socialdemócrata de los partidos políticos contemporáneos. Cada uno somos responsables de nuestras acciones y actuamos en Unidad y con espíritu de cuerpo, pero no nos comportamos facciosamente. Nos orienta la disciplina de Partido, pero en el marco de límites racionales y nos regulan las normas partidistas que nos hemos dado colegiadamente. Los legisladores federales del PRI entendemos el compromiso que significa la confianza de los electores depositada en nosotros..
Aunque previamente, en conferencia de prensa, Moreno aseguró: “Los legisladores del PRI hemos decidido votar en contra de la Reforma Constitucional Eléctrica del Ejecutivo Federal”.
Y añadió: “Ni como partido, ni como parte del Legislativo, no como parte de la coalición, cuenten con nosotros nunca para violar la Constitución; con nosotros no cuenten”.
Moreno aseguró que con su “Contrarreforma” sí bajarán las tarifas de la electricidad sin descuidar la competitividad del sector energético, ya que considera que “no demagógica”.
Por lo que dieron a conocer algunos de los puntos que tendrá esta legislación como: energía eléctrica como un derecho humano y perfeccionamiento al momento de otorgar permisos para dar seguridad jurídica a los proyectos.
Así como plantear un modelo de transición para los autogeneradores que se cumplan la ley; que las empresas pequeñas puedan acceder al mercado de energía eléctrica más barata; también se propone fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con autonomía presupuestaría y de gestión de operación.
Asimismo, la Alianza propone que el litio sea propiedad del Estado, pero que lo manejen empresas extranjeras como se hace con el petróleo.
Por su parte, Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) exhortó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ajustarse al “espíritu del constituyente” durante el análisis de la Ley de la Industria Eléctrica.
Asimismo, acusó al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de “intentar” ganar ante la SCJN lo que podrán ganar en la Cámara de Diputados, quienes analizan la reforma de López Obrador.
“Nuestra exigencia es que los ministros entiendan el espíritu del Constituyente y en este caso de la Cámara de Diputados, donde se dice claramente no a la reforma destructiva y contaminante morenista”, aseveró Cortés ante integrantes del movimiento Va por México, de la Alianza PRI-PAN-PRD.