En el año 2022, el sector cultural contribuyó de manera significativa al Producto Interno Bruto (PIB) de México, aportando un total de 815 mil 902 millones de pesos, equivalente al 2.9% del PIB total del país. Según la Cuenta Satélite de Cultura de México 2022, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las artesanías fueron el rubro cultural que más contribuyó tanto en términos de generación de empleo como en la aportación al PIB.
El INEGI destacó que la economía relacionada con el sector cultural experimentó un crecimiento del 12.6% en 2022. Las áreas que lideraron la contribución al PIB fueron las artesanías (19.3%), los contenidos digitales e internet (18.6%), los medios audiovisuales (cine y televisión, 18.0%), y los servicios creativos (12.8%).
Asimismo, se señaló que los estados que más contribuyeron al PIB cultural fueron Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Según el INEGI, las actividades económicas del sector cultural generaron 1 millón 494 mil 745 puestos de trabajo en 2022, representando el 3.6% del total nacional y experimentando un incremento del 2.5% en comparación con 2021.
En cuanto a la clasificación funcional, se detalló que las áreas que más contribuyeron a la generación de empleo fueron las artesanías (31.4%), el diseño y los servicios creativos (14.1%), los medios audiovisuales (12.4%), y los libros, impresiones y prensa (8.3%). Además, se destacó que las áreas con el mayor crecimiento fueron las artes visuales y plásticas (37.5%), los medios audiovisuales (27.4%), las artes escénicas y espectáculos (26.0%), los libros, impresiones y prensa (14.9%), el patrimonio cultural y natural (14.6%), y el diseño y servicios creativos (10.6%).
Foto por Cuarto Oscuro