facebook
Argentina: Justicia frena transformación de gran banco público en sociedad anónima

Argentina: Justicia frena transformación de gran banco público en sociedad anónima

Global martes 25 de febrero de 2025 -

AFP
La justicia argentina frenó este martes la transformación del principal banco público del país en sociedad anónima, deseada por el presidente ultraliberal Javier Milei, al citar el examen de fondo del "interés público" de la medida.
Un juez federal de La Plata ordenó, en un juicio sumario al que tuvo acceso la AFP, "la suspensión como medida cautelar provisoria" del decreto publicado el jueves en el Boletín Oficial, que pretendía cambiar el status del Banco de la Nación.
El juez considera que corresponderá al Tribunal de Apelación decidir sobre el fondo, en el marco de un procedimiento iniciado en 2024 por el sindicato bancario, Asociación Bancaria. Había interpuesto acciones legales para solicitar la anulación de una resolución del consejo directivo del banco, que denunció como un paso hacia la privatización.
Sin prejuzgar la decisión sobre el fondo, el juez Ramón Padilla dijo este martes que si bien la transformación en sociedad anónima no implica en sí misma una privatización, "puede representar un primer paso". Recuerda que “la modificación de la situación jurídica de la entidad bancaria sólo puede lograrse mediante una ley formal dictada por el Parlamento”.
El decreto presentó la transición del Banco de la Nación a una sociedad anónima como una "modernización" para "una mayor flexibilidad de gestión" y "mejorar su competitividad". Se ha dedicado una apertura de capital que parece eludir el rechazo en 2024 de una privatización por parte del Parlamento.
El Banco de la Nación Argentina, "Banco Nación" como lo conocemos los argentinos, es una institución pública fundada en 1891, al momento de absorber una crisis económica y financiera.
Con el tiempo, se ha convertido en el principal banco comercial del país (17.600 empleados) en términos de activos, préstamos y depósitos, con prioridad hacia las PYMES, la economía regional y local y los hogares, convirtiéndolo en una institución apreciada por los argentinos.
Según el decreto, el capital del futuro "Banco de la Nación Argentina Sociedad Argentina (BNA SA)" estará en un 99,9% en manos del Estado, que a través del Ministerio de Economía "dictará las normas y operaciones necesarias", y el 0,1% en manos de la "Fundación Banco de la Nación Argentina".
El gobierno de Milei había incluido al Banco Nación en una lista de empresas públicas elegibles para privatizar, en su paquete de reformas desregulatorias "Ley Ómnibus" presentado al Parlamento en 2024. Pero muchas privatizaciones, incluida ésta, habían sido rechazadas en comisión.
Los sindicatos bancarios afirmaron estar en "estado de alerta y movilización" tras el decreto, denunciando un paso hacia el sector privado "contradictorio, que quiere vender algo que funciona bien".
mry-pbl/lab/eb
© Agencia France-Presse


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -