facebook
Asegura AGEPSA 376 kilos y más de 2 mil piezas de “productos milagro” en la CDMX

Asegura AGEPSA 376 kilos y más de 2 mil piezas de “productos milagro” en la CDMX

Ciudades lunes 29 de julio de 2024 -

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), informó que durante la presente administración se han realizado 289 visitas de verificación sanitaria, que han dado como resultado el aseguramiento y destrucción de 376 kilogramos, 94 litros y 2 mil 653 piezas de los llamados “productos milagro” o “productos engaño”, debido a que no cumplían con las disposiciones sanitarias correspondientes.

Al respecto, la dependencia señaló que los productos asegurados difunden información engañosa, con la cual prometen efectos terapéuticos o curativos sin tener evidencia científica sobre su efectividad y condiciones de seguridad para su uso; por estas razones, su consumo representa un riesgo importante para las personas que los recomiendan y utilizan.

“Los llamados “productos engaño”, antes “productos milagro”, prometen al público múltiples beneficios sin dar cuenta exacta de su composición. Estos productos o falsos medicamentos no garantizan ningún nivel de seguridad en su elaboración, almacenamiento y venta, por lo que no tienen registro o autorización sanitaria”, indicó.

La AGEPSA también ha realizado la divulgación de 24 alertas sanitarias sobre marcas y productos cuya comercialización atribuye de manera exagerada propiedades terapéuticas o curativas o que son elaborados con componentes peligrosos.

“El consumo y distribución de los “productos engaño” representa un problema sanitario, porque además de exponer a la población a la desinformación y al fraude, no cumplen con las regulaciones y procesos de calidad adecuados, por lo que la SEDESA, a través de la AGEPSA mantienen vigilancia permanente para identificar y sacar de circulación esta clase de mercancías”, subrayó.

Por ello, la AGEPSA ofreció las siguientes recomendaciones para identificar estos productos y así evitar su adquisición y consumo:

● Desconfíe de cualquier producto que asegura la cura o desaparición de múltiples padecimientos, o de enfermedades crónicas como cáncer, diabetes o artritis, entre muchas otras;

● Ignore productos que no presentan información precisa sobre su lugar de elaboración o fabricante, ni las sustancias y cantidades que contiene, o no presenta número de lote y fechas de caducidad.

● Deseche aquellos productos que utilizan publicidad basada en elementos vistosos y llamativos que enfatizan el efecto curativo que ofrecen. Por ejemplo, con fotografías de los órganos asociados o utilizando nombres con referencia directa al padecimiento a atender, entre otros; sospeche de productos que presentan el aval o testimonio de figuras públicas, o de organizaciones médicas o científicas inexistentes.

● Desconfíe de los productos que se ofrecen para consumir sin la exigencia de una revisión médica o promocionan su carácter alternativo; y no acepte productos que carezcan del registro sanitario, parte de las autoridades sanitarias

AGEPSA dio a conocer ejemplos de este tipo de “productos engaño”, como diversas mercancías de la empresa JAH2 Live Nutricion; Chupapanza, Riñón Vida Plus Max, Prostamax, Prostaliv, Cicatrisan Plus, Adaptogen Sinergy, Labe Pharmaceutical, BHIP Global de México, Herbal Solution´s Health, Dionica, Biadit, D-norm, Diolix, Cardio Active, y Volumin, entre otros.

“Se recuerda a la población que el uso de tratamientos médicos debe ser indicado por un profesional de la salud competente y que el consumo de cualquier medicamento debe estar acompañado de un diagnóstico adecuado”, dijo.

En ese sentido, reiteró la importancia de atender a los anuncios oficiales en materia de alertas sanitarias de estos y otros productos, las cuales pueden ser revisados en los siguientes enlaces: https://agepsa.cdmx.gob.mx/ y https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/alertas-sanitarias-336947?state=published

Para denunciar la ubicación de lugares de distribución de esta clase de mercancías o solicitar asesoría al respecto están a disposición los siguientes medios de comunicación, al teléfono 55 5740 0706 o al correo electrónico dgaps@cdmx.gob.mx, y en la cuenta de X @AGSANITARIA.

Imagen: Pixabay

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -