facebook
Buscan censurar instrumentos de riesgo reducido contra el tabaco en COP10, acusan

Buscan censurar instrumentos de riesgo reducido contra el tabaco en COP10, acusan

Nación martes 27 de junio de 2023 -

Claudia Bolaños

Activistas, médicos y científicos internacionales alertaron que la Décima Reunión de la Conferencia de las Partes (COP10) del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud podría derivar en severos riesgos para los instrumentos de riesgo reducido, pues el tabaquismo es una actividad responsable de la muerte de más de siete millones de personas al año en todo el mundo.

En el marco del Foro Global de Nicotina (GFN, por sus siglas en inglés), diversos líderes del vapeo de Latinoamérica y Europa coincidieron en que resulta urgente definir una estrategia previa y posterior al desarrollo de la COP10, ya que no se considera esta otra actividad.

Acusaron intereses particulares que podrían evitar que se toque el tema y se definan recomendaciones en contra de los instrumentos de riesgo reducido.

El presidente de México y el Mundo Vapeando, Juan José Cirión Lee, alertó que organizaciones antivapeo buscan bloquear la participación en la COP10 de líderes a favor de esta práctica para imponer sus intereses.

El activista y también maestro en Derecho recordó que el marco legal del COP10 establece el derecho y obligación de que sean escuchadas las diferentes voces involucradas en temas de salud, a pesar de las acusaciones sin fundamento que lanzan los antivapeo.

"Hay que tener claridad en lo que dice el Convenio Marco; hay diferentes directrices y en ninguna de ellas dice que no haya acceso a tener diálogos o conversaciones con alguno de los actores, ni siquiera con las tabacaleras; esta interpretación bizarra que han hecho los antivapeo, efectivamente lo único que buscan es que el único discurso que se escuche sea el de ellos, la realidad es que todos tenemos el derecho a participar, especialmente cuando son personas que representan a usuarios y si nosotros estamos en la idea de promover el concepto de reducción de daños y queremos participar, no tendrían por qué negarnos el acceso", expuso.

Aseguró que científicamente ha quedado demostrado que los dispositivos han ayudado a combatir el tabaquismo y por ello ya forman parte de las políticas públicas de varios países como Suecia, Francia, Nueva Zelanda y Reino Unido.

El evento se llevará a cabo en noviembre de este año en Panamá. Diferentes especialistas y autoridades esperan analizar y resolver diversas recomendaciones en materia de instrumentos de riesgo reducido, como los vaporizadores.

En el foro celebrado en la ciudad polaca también participó el oncólogo español Fernando Fernández, portavoz de la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo del país ibérico, quien afirmó que la experiencia internacional ha demostrado que la cesación y la prevención por sí solas no son suficientes para combatir el tabaquismo y muestra de ello es que a nivel global hay más de mil millones de fumadores, prácticamente la misma cifra que hace 20 años cuando se aprobó el Convenio Marco del Control del Tabaco de la OMS.

"España y

Europa están avanzando de forma muy moderada en reducir la tasa de fumadores y las políticas contra el tabaquismo han demostrado su agotamiento; si con la reducción de daño hay países como Suecia que consiguen las tasas de tabaquismo más bajas del mundo, si nosotros no lo aplicamos, estamos dando a entender que esas políticas son malas", afirmó el especialista.

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -