Martha Bautista
La pandemia por el Covid-19 y las heladas afectaron a los floricultores de Xochimilco que producen cempasúchil y nochebuena, entre otras plantas; sus ganancias, si es que tuvieron, se redujeron a menos de la mitad, en el mejor de los casos, aunque hay quienes a inicios de año pidieron créditos para producir y no pudieron recuperar la inversión, ahora enfrentan el compromiso de pagar las deudas adquiridas.
Griselda Urrutia, quien tiene un invernadero en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, dijo a ContraRéplica, que la temporada de la flor de nochebuena está iniciando y confía en que su producción de mil 500 plantas la podrán colocar, esto a pesar de que el pedido que año con año entregan a la Central de Abasto, en esta ocasión se canceló.
No obstante, implementaron la opción de entrega a domicilio, pues entienden que hay muchas personas que prefieren no salir de sus hogares.
“Tomamos la decisión de hacer todos los pedidos a domicilio para conservar a los clientes que nosotros tenemos, aunque siendo honestos pues sí bajo, porque a los mejor los que te consumían un camión porque iban a entregarlo a la Central de Abasto, pues ya no se llevaron a cabo, y si a eso le sumamos toda la helada que ahorita está pegando porque el frio está terrible por acá, pues eso hace que la planta no dure y se nos quemó muchísima”, mencionó Griselda Urrutia.
Comentó que desde hace poco más de 8 años se dedican a la producción de flores, el cempasúchil y la nochebuena representan el 50 por ciento de la producción anual.
Explicó que la siembra de estas dos flores inicia en marzo, por lo que cuando se decretó la contingencia, ellos ya habían hecho la inversión y en algunos casos iniciado la siembra.
Dijo que hasta San Gregorio Atlapulco no se han acercado autoridades del Gobierno de la Ciudad o de la Alcaldía para ofrecerles un apoyo; dijo que los productores que se encuentran en una Exposición en el centro de la demarcación no saben quiénes son, pues no los habían visto.