facebook
CDMX expresa compromiso para realizar Feria de la Muñeca Ar Lele anualmente

CDMX expresa compromiso para realizar Feria de la Muñeca Ar Lele anualmente

Ciudades jueves 06 de enero de 2022 -

Por Federico Reyes

En representación de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Gobierno (SECGOB), Martí Batres Guadarrama, señaló que la artesanía es una voz cultural de la zona central del país, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México hará lo jurídicamente necesario para garantizar que la Feria de la Muñeca Ar Lele Hñöhñö, se realice cada año.

A través de la Secretaría de Gobierno capitalina, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), y la Secretaría de Cultura, dijo, se buscará que las mujeres indígenas que elaboran esta artesanía, tengan la seguridad de que, anualmente tendrán un espacio en la capital para la feria "que se está convirtiendo en una tradición".

El secretario de Gobierno precisó que no se trata únicamente de la venta de una muñeca, sino, de una producción artesanal-cultural, original, que reivindica al pueblo otomí y su lucha por mantener un espacio en la cultura nacional.

Estas muñecas son una voz de esta zona central de la Ciudad de México, porque si bien las compañeras son originarias de Amealco, Querétaro, la muñeca se ha ido instalando en una vasta zona en la parte central del país”, como la Ciudad de México, Estado de México y los límites con Guanajuato, consideró Batres.

Batres Guadarrama añadió que, Ar Lele es un símbolo plenamente identificado y el Gobierno de la Ciudad de México contribuirá para que se fortalezca aún más, de forma que pueda proyectarse no solo de la zona central al país, sino del país hacia el mundo.

“Por ejemplo, cuando va algún turista mexicano a Rusia, regresa y dice -traje esta Matrioshka-, que es una muñeca que simboliza su creación cultural; así nos gustaría, que, si viene un turista, se lleve la muñeca Ar Lele a su país, como una muestra de la creación cultural de las mujeres mexicanas indígenas”, concluyó Martí Batres Guadarrama, secretario de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB).

Imagen: Especial

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -