La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la adhesión de la capital a la Estrategia Nacional Vive Saludable. Vive Feliz, con el objetivo de reducir el sobrepeso y la obesidad infantil en las escuelas públicas. El programa comenzará el 12 de marzo con la creación de expedientes digitales para los estudiantes.
Clara Brugada Molina confirmó que la Ciudad de México formará parte de la Estrategia Nacional Vive Saludable. Vive Feliz, una iniciativa del Gobierno Federal que busca mejorar la salud de niñas y niños en escuelas públicas a través de mejores hábitos alimenticios y de higiene.
Durante la presentación del programa, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, Brugada Molina destacó la importancia de garantizar el acceso a la salud como un derecho universal y subrayó que las escuelas deben convertirse en espacios comunitarios clave para el bienestar infantil.
La Jefa de Gobierno señaló que su administración se comprometerá a asegurar el éxito del programa, estableciendo metas concretas, como la erradicación de caries bucales, la mejora en la visión de los estudiantes y la atención a problemas alimenticios.
Además, anunció que se promoverá la educación en el consumo de agua potable, reduciendo el uso de bebidas azucaradas mediante la instalación de plantas purificadoras en las escuelas. "Es fundamental que los niños aprendan a hidratarse adecuadamente y que comprendan que no solo el azúcar forma parte de una alimentación saludable", explicó.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Brugada Molina por implementar un programa de salud mental para la niñez capitalina y adelantó que la siguiente etapa de la Estrategia Nacional Vive Saludable incluirá atención psicológica en todas las escuelas del país. "Queremos que haya profesionales de la salud mental visitando cada escuela para fortalecer el bienestar emocional de los niños", indicó Sheinbaum.
La estrategia comenzará a aplicarse el 12 de marzo con la digitalización de expedientes estudiantiles, con el fin de dar seguimiento personalizado a la salud de cada menor y garantizar un impacto positivo a largo plazo.