facebook
Cambios en horas extra y derechos de los trabajadores destacan en reforma laboral de Gustavo Petro

Cambios en horas extra y derechos de los trabajadores destacan en reforma laboral de Gustavo Petro

Global martes 08 de octubre de 2024 -

El proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro propone modificaciones significativas en las condiciones laborales de los trabajadores colombianos, con el objetivo de garantizar sus derechos. Uno de los cambios más destacados es la regulación estricta de las horas extra que los empleados pueden realizar, buscando evitar abusos en la extensión de las jornadas.

La reforma establece que los acuerdos sobre horas extra entre empleadores y empleados deben considerar tanto los días de descanso como los compensatorios. De esta manera, se busca asegurar que la prolongación de la jornada no sea excesiva. La normativa propone que, en ningún caso, las horas extras—ya sean diurnas o nocturnas—excedan las dos horas diarias o las 12 horas semanales.

Un aspecto crucial de la reforma es que la remuneración por horas extra debe reflejar el tiempo trabajado por encima de la jornada normal. Esto significa que las empresas tendrán que organizar su fuerza laboral de manera eficiente para cubrir sus necesidades operativas sin sobrecargar a los empleados. “Cuando la jornada de trabajo se amplíe por acuerdos... solo se podrá laborar en el mismo día una hora extra”, se explica en el documento de la reforma.

Además, se plantea que los trabajos realizados en domingos y festivos deben ser remunerados con un recargo del 100% sobre el salario ordinario, sin afectar el salario base del trabajador. Si un día de descanso coincide con un domingo, el empleado solo recibirá el recargo si trabaja en ese día. Este punto de la reforma busca asegurar que los derechos de los empleados se respeten sin perjudicar las compensaciones adquiridas.

La propuesta también define las condiciones del trabajo en domingos. Si un empleado trabaja hasta dos domingos al mes, su jornada dominical será considerada como "ocasional". En cambio, si trabaja tres o más domingos en un mismo mes, será catalogado como "habitual". Esta clasificación es fundamental para determinar las condiciones de pago y compensación.

De acuerdo con un estudio del Banco de la República, la reforma podría llevar a la destrucción de más de 470,000 empleos formales si se aprueba en su forma actual. Sin embargo, el Gobierno asegura que las modificaciones también podrían mejorar la calidad de vida de los empleados, promoviendo un equilibrio entre la vida laboral y personal. Al reducir el agotamiento de los trabajadores, se espera que aumente la productividad y el compromiso en el lugar de trabajo.

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, aclaró que el objetivo principal de la reforma no es generar empleo formal, sino mejorar las condiciones laborales. La idea central es evitar que las horas extra se conviertan en la norma y que las jornadas prolongadas no afecten el bienestar de los trabajadores.

El Congreso de la República tiene la responsabilidad de aprobar o modificar esta reforma. Actualmente, ya ha sido aprobado alrededor del 40% del proyecto por la Cámara de Representantes. El lunes 7 de octubre se discutirá en la Plenaria de la Cámara, lo que permitirá definir de manera más concreta su estructura final y las implicaciones que tendrá en el mercado laboral del país.

De ser aprobada, la reforma entrará en vigor con una reglamentación prevista para 2025, con la intención de ajustar el sistema laboral hacia un modelo más justo y equilibrado. La expectativa es que estos cambios traigan consigo mayores beneficios y seguridad para los trabajadores, sobre todo para aquellos sectores más vulnerables de la economía.

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -