El próximo 21 de octubre, la Ciudad de México será testigo del Decimoquinto Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, un evento espectacular organizado por el Museo de Arte Popular. Más de 200 creaciones artesanales provenientes de diversas partes de la república mexicana tomarán las calles de la capital en un desfile lleno de color y creatividad.
El evento dará inicio a las 12:00 horas desde el Centro Histórico y recorrerá aproximadamente 3 kilómetros hasta llegar al emblemático Ángel de la Independencia. Estas piezas alegóricas, realizadas por hábiles artesanos de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala, son una manifestación única de la riqueza cultural mexicana.
¿Qué son los alebrijes?
Los alebrijes son figuras fantásticas elaboradas en madera o papel maché que representan animales surrealistas, combinando cuerpos de diferentes animales de manera creativa. Estas extraordinarias creaciones son una parte fundamental de la cultura popular mexicana y se han convertido en un símbolo del Día de Muertos.
El significado de los alebrijes en el día de muertos
Durante el Día de Muertos, los alebrijes cobran un significado especial. Se colocan en las ofrendas para ayudar a las almas de los difuntos a encontrar su camino de vuelta al mundo de los vivos. Estas magníficas criaturas también son consideradas guardianes espirituales que protegen a los vivos de los espíritus malignos.
En este contexto, los alebrijes simbolizan la esperanza y la alegría en el Día de Muertos. Son un recordatorio de que la muerte es simplemente un paso en el ciclo de la vida y que nuestros seres queridos fallecidos permanecen vivos en nuestros corazones. La exhibición de estas maravillosas creaciones en Paseo de la Reforma, entre la Columna de la Independencia y la calle de Lieja, será una oportunidad para que todos disfruten de la magia y la tradición que los alebrijes aportan a esta festividad tan significativa para México.
Foto por Cuarto Oscuro