La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el proceso de renovación del Poder Judicial local, que culminará con elecciones el 1 de junio de 2025. En este ejercicio se elegirán 95 juezas y jueces, 33 magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, aseguró Brugada en una conferencia de prensa. El objetivo es transformar el sistema judicial en uno accesible, imparcial y libre de corrupción.
Brugada subrayó la urgencia de recuperar la confianza ciudadana en el Poder Judicial, que actualmente enfrenta una crisis de legitimidad. “Debemos garantizar que este sea un sistema eficaz y transparente, capaz de resolver los problemas de las personas sin interferencias”, declaró.
El proceso será supervisado por un Comité de Evaluación integrado por especialistas como Mariana Moranchel Pocaterra, Zoraida García Castillo, Patricia Daniela Lucio Espino, Jorge Sánchez Cordero y Juan Romero Tenorio. Este comité verificará que los aspirantes cumplan con los requisitos establecidos.
Los registros para participar en la elección estarán abiertos del 7 al 31 de enero de 2025, tanto en línea como presencialmente en el Congreso de la Ciudad de México y en el Poder Judicial. Posteriormente, del 1 al 25 de febrero, los comités evaluadores realizarán las revisiones correspondientes. El 26 de febrero se definirán, mediante insaculación, los candidatos que competirán en la elección.
El listado de aspirantes finales será enviado al Congreso de la Ciudad el 27 de febrero, que a su vez lo remitirá al Instituto Electoral el 28 de ese mismo mes. Las campañas electorales se desarrollarán entre el 14 de abril y el 31 de mayo.
El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, detalló que los jueces que busquen reelegirse competirán con otros seis o siete candidatos, dependiendo del caso, mientras que los puestos restantes tendrán seis aspirantes por cada vacante.
Eréndira Cruzvillegas Fuentes, titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, destacó que la elección incluirá criterios de paridad de género. De las 33 magistraturas, 17 corresponderán a mujeres y 16 a hombres. En cuanto a los 95 cargos de jueces, 49 serán ocupados por mujeres y 46 por hombres. “Esta reforma judicial es un paso crucial en la transformación de nuestro sistema de justicia, garantizando una impartición pronta y eficaz”, concluyó Cruzvillegas.