En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH-Sida, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó un ambicioso plan de siete acciones estratégicas para prevenir y atender esta enfermedad, con la meta de eliminarla como un problema de salud pública para el año 2030.
El anuncio incluye la construcción de una nueva Clínica Condesa especializada en la alcaldía Gustavo A. Madero y la instalación de 13 estaciones de detección, prevención y distribución de medicamentos contra el VIH en toda la ciudad. Brugada subrayó la necesidad de enfocar esfuerzos en comunidades vulnerables para garantizar un acceso universal a los tratamientos y lograr una generación sin VIH.
Como parte de las medidas preventivas, desde este lunes 2 de diciembre se establecerán 40 centros de atención y detección del VIH, con el objetivo de atender a más de 50 mil personas en un periodo de tres meses. Además, se abrirán 100 módulos de salud preventiva en las Utopías, espacios recreativos y culturales de la ciudad.
Brugada destacó que durante su administración se garantizará el acceso universal a tratamientos antirretrovirales, incluyendo profilaxis pre-exposición (PrEP), y se implementarán acciones específicas en territorios marginados. También se fortalecerán programas para víctimas de violencia sexual y se adoptarán medidas para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo.
La mandataria enfatizó la importancia de combatir el estigma y la discriminación asociados con el VIH-Sida. Con un enfoque basado en derechos humanos, el gobierno de la Ciudad de México destinará recursos para desarrollar campañas intensivas de prevención y detección, incluyendo visitas casa por casa.
El director del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Juan Luis Mosqueda Gómez, informó que en México 380 mil personas viven con VIH, de las cuales el 17% desconoce su condición. Esto refuerza la urgencia de continuar con un trabajo coordinado entre autoridades y sociedad civil.
Brugada reconoció el impacto positivo de las Clínicas Condesa, que han permitido reducir los casos de VIH en más de un 8% en la última década. Bajo su liderazgo, aseguró que se implementarán estrategias que consoliden a la capital como un modelo en la lucha contra esta pandemia.