facebook
Colombia solicita a Estados Unidos usar bienes de exparamilitares extraditados para reparar a víctimas del conflicto armado

Colombia solicita a Estados Unidos usar bienes de exparamilitares extraditados para reparar a víctimas del conflicto armado

Global viernes 30 de agosto de 2024 -

La Unidad para las Víctimas de Colombia, liderada por Lilia Solano, ha solicitado formalmente a la Embajada de Estados Unidos en el país que se destinen los bienes confiscados a exparamilitares extraditados a ese territorio para financiar la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

"Esperamos que el Gobierno de Estados Unidos nos apoye en este esfuerzo y contribuya a la justicia y la paz en Colombia", expresó Solano, según un comunicado emitido por la entidad.

El conflicto armado en Colombia ha dejado más de 9,7 millones de personas registradas como víctimas en el Registro Único de Víctimas (RUV). La directora Solano subrayó la importancia de utilizar los bienes de los exparamilitares para "reparar el daño causado a las víctimas de forma integral".

La solicitud presentada a Estados Unidos tiene como objetivo que los recursos obtenidos a través de la confiscación de bienes de exparamilitares extraditados se sumen al fondo necesario para la reparación de las víctimas. Según estimaciones, Colombia requiere aproximadamente 334 billones de pesos (unos 81.161 millones de dólares) para llevar a cabo un proceso de reparación integral que incluye medidas de restitución, indemnización, rehabilitación y reparación colectiva para las 9.758.045 personas inscritas en el RUV.

Solano destacó que la reparación integral de las víctimas es esencial para la consolidación de la paz en Colombia. "Es un requisito para la consolidación de la paz en el país, por eso esperamos que la comunidad internacional, y en particular el Gobierno de Estados Unidos, nos apoye en este esfuerzo", añadió.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, creada en enero de 2012, es la encargada de dictar y ejecutar medidas para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia. La petición a Estados Unidos refleja el compromiso del Gobierno colombiano con este proceso y la necesidad de contar con los recursos suficientes para implementarlo.

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -