facebook
Conmemoran a víctimas de “El Halconazo” en la FARO Cosmos

Conmemoran a víctimas de “El Halconazo” en la FARO Cosmos

Ciudades lunes 12 de junio de 2023 -

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, en conjunto con activistas y sobrevivientes de la Matanza del Jueves de Corpus, también conocida como “El Halconazo”, inauguraron el Sitio de Memoria “Calzada México-Tacuba” y la exposición fotográfica “Recuperar la calle, 10 de junio no se olvida” en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, para conmemorar a los estudiantes y manifestantes que fueron víctimas de represión el 10 de junio de 1971.

La secretaria de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que el proyecto forma parte de la Ley de Memoria, entrada en vigor el pasado 3 de junio, la cual es una iniciativa de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que busca promover el acceso a la memoria histórica y, en específico, resignificar los lugares donde ocurrieron represiones y crímenes de Estado; además, se busca promover el acceso a los documentos institucionales con el fin de no olvidar y no repetir estas formas de opresión.

“A 52 años estamos conmemorando el 10 de junio de 1971. Para ello, la Jefa de Gobierno metió la iniciativa de la Ley de Memoria, que busca recordar y hacer visible lo que pasó. Es respetar la memoria, pero desde un lugar propositivo de no olvido, de no repetición y reconocer que los cuerpos de seguridad son para protección y no represión; por eso, para la doctora Sheinbaum era muy importante sacar esta ley a fin de que haya ese derecho a la memoria”, indicó Curiel de Icaza.

El proyecto se elaboró con apoyo de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños, mediante mesas de trabajo y reuniones con las familias de las víctimas y los sobrevivientes de la represión.

“Estamos en colaboración con todos los sitios de memoria de América Latina. Tenemos conversatorios, trabajamos en conjunto para justamente armar este sitio de una manera digna y respetuosa sin amarillismo (…). Hacer un sitio de memoria es muy delicado, muy sensible, por lo cual se trabajó a profundidad con ellos y nos sirvió conectar con la región de América Latina para comentar sus experiencias y dirigir estos espacios de memoria”, agregó Curiel de Icaza.

El Sitio de Memoria “Calzada México-Tacuba” se suma al de Tlatelolco, que conmemora la masacre estudiantil de 1968, y el de Tlaxcoaque, en alusión al sótano ubicado bajo la extinta Dirección General de Policía y Tránsito del Departamento del Distrito Federal que sirvió como un centro de detenciones arbitrarias y de tortura entre mediados de la década de 1960 hasta principios de la década de 1980.


Imagen: Gobierno CDMX


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -