AFP
La guerra entre Israel y Hamas cumplió 200 días el martes cuando grupos de ayuda advirtieron que los planes israelíes de invadir la ciudad sureña de Rafah, donde se han refugiado la mayoría de los habitantes de Gaza, crearían una "situación apocalíptica".
Han aumentado los temores de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pronto cumpla sus repetidas amenazas de enviar tropas a Rafah, donde 1,5 millones de personas han buscado refugio, muchas de ellas en campamentos improvisados.
"Todo el mundo parece estar en la cuenta atrás para la guerra en el mayor campo de desplazados de la Tierra, que es Rafah", dijo a la AFP el jefe del Consejo Noruego para los Refugiados, Jan Egeland.
Egeland advirtió que un ataque terrestre a Rafah sería una "situación apocalíptica" y que los grupos humanitarios "no saben cómo mitigar esta cuenta atrás hacia una catástrofe".
También el martes, la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas dijo que estaba "horrorizada" por los informes de fosas comunes encontradas en los dos hospitales más grandes de la Franja de Gaza después de los asedios y redadas israelíes.
Israel ha atacado repetidamente las instalaciones médicas de Gaza durante la guerra, acusando a Hamás de utilizarlas como centros de mando y de mantener rehenes secuestrados el 7 de octubre. Hamás niega la acusación.
Durante los últimos tres días, la agencia de Defensa Civil de Gaza dijo que se descubrieron casi 340 cadáveres de personas asesinadas y enterradas por las fuerzas israelíes en el Hospital Nasser en la ciudad sureña de Khan Yunis.
El ejército de Israel respondió diciendo que las afirmaciones de que había enterrado cadáveres palestinos eran "infundadas e infundadas", sin abordar directamente las acusaciones de que las tropas israelíes estaban detrás de los asesinatos.
El ejército afirmó que "los cadáveres enterrados por palestinos" habían sido examinados por tropas israelíes en busca de rehenes y luego "devueltos a su lugar".
El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, pidió una investigación "independiente" sobre las muertes en los hospitales Nasser y Al-Shifa de la ciudad de Gaza, destacando la "protección especial" otorgada a las instalaciones médicas según el derecho internacional.
La portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, dijo que algunos de los cuerpos encontrados en Nasser supuestamente "fueron encontrados con las manos atadas y despojados de la ropa", y añadió que se estaban realizando esfuerzos para corroborar los informes.
Imágenes de la AFP tomadas en el lugar de los hechos mostraron numerosos cadáveres cubiertos con mortajas blancas frente al hospital Nasser bombardeado.
La Casa Blanca dijo que discutiría el tema con Israel.
"Obviamente, las escenas de fosas comunes en general son profundamente preocupantes, pero no tengo nada que pueda confirmar la veracidad de ellas", dijo a los periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.
- Llamados para liberar rehenes -
El ejército israelí lanzó durante la noche intensos bombardeos sobre la ciudad de Gaza, informaron corresponsales de la AFP y testigos.
Se escucharon bombardeos y fuertes explosiones en el suroeste de Gaza y en la ciudad de Khan Yunis, mientras que los ataques afectaron a los campos de refugiados de Bureij y Nuseirat en el centro de Gaza.
The war began with an unprecedented Hamas attack on October 7 that resulted in the death of around 1,170 people, according to an AFP tally of Israeli official figures.
In retaliation, Israel launched a military offensive that has killed at least 34,183 people in Gaza, mostly women and children, according to the health ministry in the Hamas-run territory.
The Israeli army announced the death of a soldier in Gaza, raising its toll to 261 since the ground operation began.
Israel estimates that 129 of the roughly 250 people abducted during the Hamas attack remain in Gaza, including 34 who the military says are dead.
Public pressure has mounted on Netanyahu's government to strike a truce deal that would secure the release of the remaining hostages.
Abu Obeida, spokesman for Hamas's armed wing, said that "after 200 days, the enemy remains trapped in the sands of Gaza" and the hostages would "most likely" not return home soon.
At a rally near Netanyahu's home in the coastal town of Caesarea, protesters including relatives of hostages set fire to a symbolic Passover table at the start of the week-long Jewish holiday on Monday.
Dalit Shtivi, whose son Idan was kidnapped on October 7, said she was struggling to cope without him during Passover, also known as the "holiday of freedom".
"It's so hard. I cannot explain the pain. I cannot... think of celebrating without him," she said.
- US campus protests -
Outcry has been growing around the world against Israel's offensive, which has turned vast areas of Gaza to rubble and sparked fears of famine.
Hundreds of students have been arrested in recent days at pro-Palestinian demonstrations on the campuses of prominent universities in the United States, Israel's top ally and military supplier.
In Gaza, the United Nations says "multiple obstacles" continue to impede delivery of urgently needed aid for Gazans desperate for food, water, shelter and medicine.
But Netanyahu has vowed to press on with a planned offensive on Rafah, on the besieged territory's border with Egypt.
Citing Egyptian officials briefed on the Israeli plans, the Wall Street Journal said Israel was planning to move civilians from Rafah to nearby Khan Yunis over a period of two to three weeks.
Satellite images shared by Maxar Technologies showed tent camps that had recently been set up in that area.
The Journal reported that Israel would then send troops into Rafah gradually, targeting areas where Hamas's leaders are thought to be hiding, in a military operation that would last six weeks.
- Call to renew UN agency funding -
The European Union's humanitarian chief Janez Lenarcic called on international donors to fund the United Nations agency UNRWA, which has been central to aid operations in Gaza.
His comment came after a much-awaited independent report found that "Israel has yet to provide supporting evidence" for its claim that UNRWA employs "terrorists".
El informe encontró "problemas relacionados con la neutralidad", como que el personal de la agencia compartiera publicaciones sesgadas en las redes sociales.
Después de que se publicó el informe, el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, pidió una investigación sobre el "flagrante desprecio" por las operaciones de la ONU en Gaza, añadiendo que 180 miembros del personal de la agencia han sido asesinados desde que comenzó la guerra.
Si bien algunos países han renovado el financiamiento para la agencia, Estados Unidos y Gran Bretaña se encuentran entre los que se resisten.
La Casa Blanca "tendría que ver un progreso real" antes de restablecer la financiación, dijo Kirby.
La guerra de Gaza ha desencadenado violencia en toda la región, con intercambios transfronterizos mortales el martes entre el ejército israelí y Hezbollah del Líbano, un aliado de Hamas.
El grupo libanés respaldado por Irán dijo que lanzó drones contra bases del ejército israelí en el norte en represalia por un ataque en lo profundo del Líbano que mató a un combatiente de Hezbolá.
Una mujer y una niña murieron en un ataque israelí en el sur del Líbano más tarde el martes, dijeron socorristas locales y medios oficiales.
burs-dl/jsa
© Agencia France-Presse