facebook
Dejamu: La creciente empresa láctea colombiana en el ojo del huracán por quejas vecinales y problemas ambientales

Dejamu: La creciente empresa láctea colombiana en el ojo del huracán por quejas vecinales y problemas ambientales

Global viernes 23 de agosto de 2024 -

La empresa de lácteos Dejamu, que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, enfrenta una serie de quejas y conflictos en Subachoque, Cundinamarca, donde está ubicada su planta principal en la vereda Canica Baja. Aunque la compañía, fundada en 2007, se presenta en su sitio web como una promotora de la tranquilidad y la conexión con la naturaleza, muchos de sus vecinos no comparten esta visión y han expresado su frustración ante una serie de presuntas irregularidades.

Los habitantes de la zona denuncian la presencia de malos olores persistentes, el deterioro de las vías veredales debido al constante tránsito de vehículos de la empresa, y supuestos vertimientos de suero lácteo en quebradas y pastizales cercanos. Estas quejas han generado tensiones crecientes en la comunidad, que se siente cada vez más afectada por la expansión de Dejamu.

Además de estos problemas, este diario ha tenido conocimiento de un conflicto relacionado con el uso del suelo y la falta de una licencia ambiental, lo que ha llevado a la empresa a enfrentar un proceso policivo. La situación se agrava por las tensiones entre los trabajadores de Dejamu y otros habitantes de la vereda, así como con funcionarios municipales. Los trabajadores, en su defensa, argumentan que la empresa ha generado empleo local, manteniendo una narrativa de que sigue siendo una compañía "artesanal". No obstante, esta descripción parece quedar corta frente a la realidad actual de Dejamu.

Dejamu se ha convertido en una de las empresas de alimentos de mayor crecimiento en Colombia, con una presencia significativa en grandes almacenes a nivel nacional como Tiendas D1 y Ara, así como en sus propios puntos de venta en centros comerciales, instituciones educativas, y el Aeropuerto El Dorado de Bogotá. Con más de 600 empleados directos y una oferta de más de 120 productos, incluyendo yogures, quesos, mantequillas, granolas y cereales, la compañía ha dejado de ser la pequeña empresa que nació hace más de una década.

Sin embargo, este éxito ha traído consigo desafíos. El espacio en la vereda Canica Baja parece haberse quedado pequeño para las necesidades de una empresa en expansión, y las consecuencias de esta transformación son cada vez más evidentes. Los vecinos de Subachoque continúan exigiendo soluciones ante lo que consideran un impacto negativo en su calidad de vida y en el entorno natural que tanto valoran.

El futuro de Dejamu, que hasta ahora ha sido una historia de crecimiento y éxito, podría verse afectado por la forma en que maneje estos conflictos y las quejas de la comunidad. La empresa enfrenta el reto de equilibrar su expansión con el respeto a su entorno y a las personas que viven en él, si es que quiere continuar siendo un referente en el mercado lácteo colombiano sin perder de vista los valores que dice promover.

No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -