facebook
Descubrimiento de la NASA revela que Marte fue un planeta más cálido y húmedo en el pasado

Descubrimiento de la NASA revela que Marte fue un planeta más cálido y húmedo en el pasado

Entornos viernes 18 de abril de 2025 -

Un reciente estudio basado en datos obtenidos por el vehículo explorador Curiosity de la NASA ha encontrado nuevas evidencias de que Marte fue un planeta más cálido y húmedo hace miles de millones de años. El descubrimiento de siderita, un mineral de carbonato de hierro, en rocas sedimentarias del cráter Gale, respalda la teoría de que el planeta rojo tuvo una atmósfera densa y rica en dióxido de carbono, capaz de mantener agua líquida en su superficie.

El rover Curiosity, que lleva operando en Marte desde 2012, recolectó muestras de roca durante misiones realizadas en 2022 y 2023. Estas muestras contenían hasta un 10.5% en peso de siderita, según análisis de un instrumento científico a bordo del rover, lo cual representa un avance clave en la comprensión de la evolución atmosférica de Marte y sus condiciones para la vida microbiana.

Este mineral, que se forma típicamente en ambientes húmedos y cálidos, indica que la atmósfera marciana pudo haber funcionado como un invernadero natural gracias al dióxido de carbono, permitiendo la presencia de lagos, ríos e incluso océanos. Estas condiciones habrían sido propicias para la vida en el pasado del planeta rojo.

A pesar de que formaciones geológicas en Marte ya habían sugerido la existencia pasada de agua líquida, las pruebas directas de una atmósfera rica en dióxido de carbono habían sido escasas. Este nuevo hallazgo refuerza la hipótesis de que gran parte de ese gas fue atrapado en minerales carbonatados mediante procesos geoquímicos aún no completamente comprendidos.

"Uno de los misterios más antiguos en el estudio de la evolución planetaria marciana y la habitabilidad es: si se necesitan grandes cantidades de dióxido de carbono para calentar el planeta y estabilizar el agua líquida, ¿por qué hay tan pocas detecciones de minerales carbonatados en su superficie", señaló el geoquímico Benjamin Tutolo, de la Universidad de Calgary, miembro del equipo científico del Mars Science Laboratory de la NASA.

"Los modelos predicen que los minerales carbonatados deberían estar muy extendidos. Pero, hasta la fecha, las investigaciones basadas en rovers y los estudios orbitales basados en satélites de la superficie marciana habían encontrado pocas pruebas de su presencia", añadió Tutolo, autor principal del estudio publicado en la revista Science.

Los científicos consideran que si las rocas perforadas por Curiosity en el cráter Gale contienen siderita en cantidades tan significativas, es probable que otras formaciones rocosas similares repartidas por todo Marte también alberguen minerales carbonatados. Esto implicaría que una parte considerable del dióxido de carbono que calentó Marte en el pasado sigue atrapado en su corteza.

Estas rocas, compuestas por areniscas y fangolitas, se formaron hace aproximadamente 3,500 millones de años, cuando el cráter Gale era un lago. La evidencia sugiere que fue entonces cuando Marte empezó a transformarse en el mundo frío y árido que conocemos hoy.

"El cambio de la superficie de Marte, de más habitable en el pasado a aparentemente estéril en la actualidad, es la mayor catástrofe medioambiental conocida", afirmó Edwin Kite, científico planetario de la Universidad de Chicago y coautor del estudio.

"Desconocemos la causa de este cambio, pero Marte tiene hoy una atmósfera de dióxido de carbono muy delgada, y hay pruebas de que la atmósfera era más densa en el pasado. Por ello, el descubrimiento de un gran depósito insospechado de materiales ricos en carbono es una nueva pista importante", concluyó Kite.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
13 de abril: Día Internacional del Beso Entornos
2025-04-13 - 11:52
+ -