• Iztapalapa la Alcaldía de la ciudad con más carpetas de investigación.
• Estado de México a la cabeza en entidades con más feminicidios y secuestros de mujeres
Por Alejandra Balandrán Olmedo
Nueve alcaldías de la Ciudad de México se encuentran dentro de los primeros 100 municipios con mayor índice de feminicidios a nivel nacional, Iztapalapa se ubica como la que más carpetas de investigación ha abierto con 8; Tlalpan registró 7; Gustavo A. Madero, 6; Venustiano Carranza, 4; Cuauhtémoc y Tláhuac, 3; mientras que en Álvaro Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo se investigan 2 feminicidios en cada una de esas alcaldías; de acuerdo al informe del periodo que comprende del 1 de enero al 31 de julio de 2020, emitido por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional.
El Estado de México encabeza a las 10 entidades del país con mayor cantidad de carpetas de investigación por feminicidios con 80; Veracruz, 52; Ciudad de México ocupa la tercera posición con 41; Nuevo León, 39; Puebla, 38; Jalisco, 33; Morelos, 25; Baja California, Oaxaca y Chihuahua iniciaron 21 procedimientos. El informe revela que el 50 por ciento de las víctimas eran mayores de edad.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Secretariado Ejecutivo, informó que la tendencia nacional en el delito de feminicidio es a la alza, toda vez que en 2015 se registraron 411; en 2016, 605; en 2017, 714; en 2018, 891; y en el primer semestre de 2020 se han cuantificado 549. Es decir, desde 2015 a la fecha aumentó 133.57 por ciento la cantidad de feminicidios en el país.
Los 5 municipios con más feminicidios son Tijuana y Juárez con 14 carpetas cada uno, le sigue Culiacán con 10, y Monterrey y San Luis Potosí con 9 respectivamente.
Con base en el informe, los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE), reportaron 28, 096 llamadas al número 911, por Violencia contra la mujer, en el Estado de Chihuahua, el Estado de México registró 26,080 llamadas; la Ciudad de México, 22,428; Jalisco, 8,388; Puebla, 7243; Coahuila, 6,113; Hidalgo, 5,839; Guanajuato, 5,517; Chiapas, 4,096, Guerrero, 3,736. Baja California Sur fue la entidad con menos registros con 300 llamadas.
El Estado de México también encabeza a las 5 entidades con mayor cantidad de mujeres Víctimas de secuestro con 31 carpetas, Morelos 16, Veracruz 15, Zacatecas 8, Ciudad de México 6.
Cabe señalar que en días pasados a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, se dio a conocer que se entregarían 235 millones 335 mil pesos, a los estados y municipios para labores de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, así como los Centros de Justicia para las Mujeres, considerados dentro de la partida presupuestal de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.