facebook
Diosdado Cabello acusa a expresidentes colombianos de vínculos con paramilitares

Diosdado Cabello acusa a expresidentes colombianos de vínculos con paramilitares

Global sábado 19 de octubre de 2024 -

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha generado controversia en las redes sociales tras acusar a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque Márquez de enviar paramilitares a Venezuela. Estas afirmaciones, hechas el 17 de octubre, carecen de pruebas concretas, sustentándose únicamente en el testimonio de un hombre supuestamente vinculado a estas organizaciones criminales.

En un evento oficial, Cabello, quien también ocupa el cargo de vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), afirmó que los exmandatarios estarían implicados en la infiltración de exmiembros de las Autodefensas Unidas de Colombia, actualmente relacionados con diversas actividades delictivas. "Está Uribe, seguro, seguro. No falla Uribe, no falla Duque. Una operación y ellos son los encargados de mandar esos paramilitares para acá", declaró Cabello, al tiempo que mencionó la captura de un alto mando de esta organización. Agregó que este individuo "está hablando y diciendo cuáles son sus vínculos, y de lo que venían aquí a Venezuela".

Las declaraciones de Cabello se produjeron durante la presentación de la detención de al menos 12 personas, de las cuales siete eran de origen estadounidense. Según él, estos individuos estaban involucrados en un plan internacional para llevar a cabo acciones que amenacen la seguridad en Venezuela, a quienes calificó de mercenarios al servicio de Estados Unidos y España. El ministro también hizo alusión a las actividades de la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE. UU., así como del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) español.

En su discurso, relacionó a Uribe y Duque con figuras como Carlos Vecchio, exembajador venezolano en EE. UU.; Iván Simonovis, exsecretario de seguridad ciudadana de Caracas; así como a otros opositores del régimen de Nicolás Maduro. Además, nombró a María Corina Machado y a Julio Borges como partes fundamentales de esta supuesta red. Cabello sugirió que los detenidos en Venezuela eran reclutadores con la misión de ingresar al país y perpetrar actos terroristas, mencionando también la incautación de 71 armas de origen estadounidense que se utilizarían en estos supuestos ataques.

El vicepresidente Sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, Cabello, hizo referencia a presuntos vínculos entre los capturados y grupos delictivos como el Tren de Aragua, que tiene presencia en Colombia. Hasta el momento, Uribe y Duque no han respondido a estas graves acusaciones del régimen venezolano, lo que ha reavivado el debate en torno a un supuesto "narcoterrorismo que viene de Colombia".

Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro no ha comentado sobre la situación política y social en Venezuela, en especial sobre las elecciones presidenciales en las que Maduro se autoproclamó ganador sin presentar pruebas que respalden su triunfo. A diferencia de su opositor, Edmundo González Urrutia, que mostró el 83,5% de las actas, con un respaldo del 67% de los votos.

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -