facebook
Diputado propone que feminicidio se considere en las leyes generales

Diputado propone que feminicidio se considere en las leyes generales

Nación lunes 20 de noviembre de 2023 -

Claudia Bolaños

Al considerar que la violencia contra las mujeres es una de las violaciones de los derechos humanos más graves, el diputado federal Alan Castellanos Ramírez presentó una iniciativa que busca que se establezcan los tipos penales y sus sanciones en las materias de feminicidio y delitos vinculados, en las leyes generales -que establecen competencia a otras autoridades-, y los cuales han ido a la alza.

A través de una iniciativa, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI señaló que en la actualidad el tipo penal de feminicidio ya se encuentra regulado a nivel federal y estatal. Sin embargo, es necesario una ley general que lo homologue a nivel nacional y que establezca protocolos claros para su prevención e investigación.

Expuso que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más graves, extendidas y arraigadas en México, por lo que insistió en la necesidad de legislar sobre dicha materia. 

El legislador reveló que según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la tendencia nacional de delitos de feminicidio ha tenido una tendencia creciente. 

Agregó que el número de delitos de violencia de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar cometidos en contra de otra persona, grupo o comunidad tuvo un alza del 22.3 por ciento entre enero y agosto de 2022 y 2023, con 3,587 casos en el primero y 4,377 en el segundo año.

Bajo dicho contexto, Castellanos Ramírez expresó la importancia de contar con un marco robusto en la materia surgido desde la Carta Magna, que tipifique, sancione y se establezca la misma pena en todo el país y que exista un acceso a la justicia, certero; en donde se prevengan las muertes de las mujeres mexicanas, proporcione atención a aquellas que han sido víctimas y que se contrarreste y erradique el delito del feminicidio. 

Por ello, refrendó su compromiso de trabajar en favor de las mujeres y velar por sus derechos.

 Destaca que de enero-agosto de 2023 con el de 2022, se observó una baja del 10.41%, pasando de 653 víctimas el año pasado, a 585 en el actual.

La mayoría de los feminicidios son cometidos por una pareja actual o anterior de la víctima e incluyen maltrato repetido en el hogar, amenazas o intimidación, violencia sexual o situaciones en las que las mujeres tienen menos poder o menos recursos que su pareja, según información de la Cámara de Diputados.

El feminicidio es perpetrado generalmente por los hombres, pero a veces pueden estar involucradas mujeres integrantes de la familia.

La mayoría de los feminicidios son cometidos por una pareja actual o anterior dela víctima e incluyen maltrato repetido en el hogar, amenazas o intimidación, violencia sexual o situaciones en las que las mujeres tienen menos poder o menos recursos que su pareja.

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -