facebook
Disidencias FARC anuncian tregua de acciones ofensivas durante COP16 en Colombia

Disidencias FARC anuncian tregua de acciones ofensivas durante COP16 en Colombia

Global viernes 02 de agosto de 2024 -

AFP

Las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC anunciaron un cese de las acciones ofensivas entre octubre y noviembre en la ciudad colombiana de Cali, que acogerá la COP16 sobre biodiversidad entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre.

"Para garantizar el desarrollo de la COP16, informamos que decretamos la suspensión de operaciones militares ofensivas contra la fuerza pública en la ciudad de Cali, en el periodo comprendido entre el 11 de octubre y el 6 de noviembre", indicaron en un comunicado las disidencias que se apartaron de los acuerdos de paz de 2016 firmados por el grueso de la entonces FARC.

Los poblados alrededor de la tercera ciudad de Colombia, de 2,2 millones de habitantes, han sido escenario de violencia por parte de los rebeldes de cara a la cumbre mundial.

Ataques con explosivos, balaceras y amenazas mantienen bajo el terror a varios municipios de los departamentos del Valle del Cauca (suroeste) y Cauca, bastiones de la disidencia de las FARC llamada Estado Mayor Central (EMC).

En medio de su ofensiva habían lanzado una amenaza al presidente Gustavo Petro el 16 de julio: "La COP16 fracasará aunque militarice con gringos (ndlr: estadounidenses, extranjeros) la ciudad", advirtieron entonces en otro comunicado.

El comité de la cumbre, que espera recibir por lo menos 12.000 visitantes, expositores y diplomáticos de 90 países, se comprometió a velar por la seguridad del evento.

El general de la policía William Castaño, gerente de la seguridad de la cumbre, aseguró que más de 10.000 uniformados conformarán un esquema de defensa e inteligencia llamado "Plan colibrí" con el apoyo de Interpol, Europol y Ameripol.

Este grupo de disidentes está bajo el mando de Iván Mordisco, un cabecilla rebelde que empezó a negociar la paz el año pasado, pero se levantó de la mesa en abril.

Tras esa decisión del jefe guerrillero, la mitad del EMC se mantuvo en los diálogos y el otro 50% intensificó sus ataques con explosivos, especialmente en poblados cercanos a Cali.

Los guerrilleros se han referido con frecuencia en su cuenta de X a la COP16 como "discursos que disfrazados de ambientalismo impulsan el militarismo" y señalan al presidente Petro de mentir con su política de protección de la naturaleza.

No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -