facebook
Disminuye la oferta de viviendas turísticas en Medellín: Nuevos desafíos para el sector

Disminuye la oferta de viviendas turísticas en Medellín: Nuevos desafíos para el sector

Global jueves 05 de septiembre de 2024 -

En la más reciente sesión de la Comisión Accidental 182, encabezada por el concejal Alejandro De Bedout, se abordó el impacto de las viviendas turísticas en Medellín y se reveló un dato que contradice la percepción general: la oferta de este tipo de inmuebles ha disminuido. Según cifras de La Lonja, la caída fue del 10.9% en la ciudad, lo que representa 1.327 viviendas de renta corta menos en comparación con las 12.200 que se estimaban en diciembre de 2023. En El Poblado, la reducción fue más moderada, del 1.4%, alcanzando actualmente 4.241 propiedades.

Este descenso en la oferta parece estar relacionado con una transición gradual hacia nuevos proyectos inmobiliarios diseñados específicamente para vivienda turística o renta corta, los cuales son considerados menos problemáticos en términos de convivencia y seguridad. "Cuando estos proyectos sean entregados, la oferta de alojamientos aumentará nuevamente y se reducirá la presión sobre las copropiedades residenciales, donde actualmente se presentan muchos inconvenientes", explicó De Bedout, quien reconoce que esta es solo una parte de un problema más amplio.

En Laureles, el segundo sector con mayor oferta de viviendas turísticas en Medellín, se contabilizan 2.928 inmuebles, lo que refleja la extensión del fenómeno en diferentes zonas de la ciudad. De Bedout enfatizó que, aunque en sectores como Castropol, Los Balsos y las lomas de El Poblado se concentran estos nuevos desarrollos, preocupa que este tipo de proyectos se levanten en áreas tradicionalmente residenciales, como Santa María de los Ángeles. “No estamos en contra del progreso, pero creemos que debe existir un equilibrio entre ambos tipos de usos sin que uno pase por encima del otro”, afirmó.

El concejal también destacó la necesidad de incluir la regulación de estos alojamientos en el debate sobre el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito (POT). Según el Registro Nacional de Turismo, el 74.9% del alojamiento en Colombia corresponde a viviendas turísticas, lo que subraya la importancia de gestionar adecuadamente su impacto en zonas con vocación residencial.

La segunda sesión de esta comisión está programada para octubre, con el objetivo de evaluar los avances de los compromisos asumidos por las autoridades distritales. De Bedout resaltó que la Secretaría de Turismo debe garantizar que las viviendas ofrecidas en plataformas digitales cumplan con los requisitos establecidos por la Ley de Turismo. Además, hizo un llamado a la Policía de Turismo para que supervise temas como el ruido, el consumo de sustancias psicoactivas y la prevención de delitos graves, como la explotación sexual infantil en estos inmuebles.

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -