facebook
Donald Trump se impone a Kamala Harris en comicios presidenciales de EEUU

Donald Trump se impone a Kamala Harris en comicios presidenciales de EEUU

Global miércoles 06 de noviembre de 2024 -

AFP

Tal y como se esperaba, ayer los estadounidenses vivieron una cerrada jornada electoral presidencial entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, que hasta las 00:00 horas de hoy la diferencia era muy corta entre los dos contendientes.

De acuerdo con los datos proporcionados por las autoridades electorales de Estados Unidos, el republicano Donald Trump suma 243 grandes electores mientras que la demócrata Kamala Harris alcanza 210 y quedaban en disputa 81 colegios.

Los republicanos informaron que Trump obtuvo el triunfo en 24 estados, entre ellos Carolina del Norte y Georgia -considerados dos de los siete claves en disputa- y los codiciados Texas y Ohio.

Harris se impone en 15, incluidos los relevantes California y Nueva York, así como en la capital, Washington DC.

El número mágico para conquistar la Casa Blanca es de 270 grandes electores.

Expertos prevén que la reñida carrera por la Casa Blanca de este año se reducirá a un puñado de estados clave, lo que podría dar pie a que se den diversas disputas postelecotrales.

Carolina del Norte fue el primero en darle una alegría al candidato republicano. Es uno de los siete campos de batalla que decidirán quién será el próximo inquilino de la Casa Blanca: la vicepresidenta demócrata de 60 años o el expresidente de 78.

En las elecciones más reñidas de la historia contemporánea del país, todas las miradas convergen ahora en Georgia, Pensilvania, Míchigan, Wisconsin, Arizona y Nevada.

Según resultados todavía provisionales, el conservador va al frente en algunos de ellos, como Georgia.

Entre otros, Trump suma los bastiones republicanos de Florida y Texas, y Harris Nueva York, California y la capital, Washington.

Para ser presidente en Estados Unidos no basta con tener más sufragios que el oponente. Hay que conseguir el número mágico de 270 votos en el colegio electoral, integrado por 538 delegados que teóricamente deben respetar la voluntad del pueblo.

Trump ha conseguido ya 227 votos electorales y Harris 172.

- "Muro azul" –

La jefa de campaña de Kamala Harris, Jen O'Malley Dillon, reconoció que el "camino más claro" para alcanzar los 270 pasa por Wisconsin, Pensilvania y Michigan, el llamado "muro azul".

Los estadounidenses viven con ansiedad esta velada que tiene en vilo al resto del mundo por sus repercusiones en la guerra en Ucrania y en Oriente Medio, así como para el calentamiento global, que Trump considera una falacia.

Esta noche también está en juego el control del Congreso, con la renovación de los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 34 sobre 100 en el Senado, así como varios gobernadores.

Los republicanos consiguieron dos nuevos escaños en el Senado que podrían cambiar el equilibrio de poder en la cámara, esencial para aprobar reformas.

Algunos estados también celebran referendos sobre el polémico tema del derecho al aborto. En Florida fracasó una consulta para levantar las restricciones a la interrupción del embarazo.

- "El día más importante" –

Gane quien gane, el resultado será histórico. Trump obtendría el segundo mandato no consecutivo de un presidente desde 1893 y sería el más viejo en ser electo, y Harris, negra y de ascendencia surasiática, se convertiría en la primera mujer en el cargo más importante de la nación.

Tuvo solo tres meses para intentar convencer. Entró en campaña después de que el presidente Joe Biden tirara la toalla en julio y la apoyara.
Con un programa electoral vago pero centrista, Harris propone firmeza frente a la inmigración ilegal, mejoras para la clase media y la defensa del derecho al aborto.

En cambio, mitin tras mitin, el republicano, que sufrió dos intentos de asesinato durante la campaña, repitió la partitura de 2016 y 2020, presentándose como un antisistema.

El mismo credo de siempre: la lucha contra los migrantes en situación irregular que, según él, "envenenan la sangre" del país.

Los tacha de "terroristas", "violadores", "salvajes", "animales" salidos de "cárceles y manicomios".

Condenado por un delito penal a finales de mayo y con cuatro inculpaciones pendientes, el septuagenario pintó un panorama sombrío del país durante una campaña dominada por la violencia verbal.

Trump insultó a Harris llamándola "lunática radical de izquierda", "incompetente", "tonta" y persona "con un "coeficiente intelectual bajo", entre otros calificativos.

Ella lo llamó "fascista". Otro tanto hizo él.

Eso sin contar el comentario de un humorista pro-Trump que dijo que Puerto Rico es como una "isla flotante de basura" o un desliz del presidente Biden quien, en reacción, llamó "basura" a los seguidores del conservador.


Imagen: AFP


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -