AFP
Ecuador se encontró el sábado en el centro de una creciente lucha diplomática después de que las autoridades irrumpieran en la embajada de México en Quito para arrestar al ex vicepresidente Jorge Glas, a quien se le había concedido asilo político allí.
El incidente del viernes por la noche llevó a México a cortar rápidamente relaciones diplomáticas con la nación sudamericana, citando la "violación del derecho internacional". Nicaragua hizo lo mismo.
Imágenes tomadas por la AFP mostraron a fuerzas especiales de la policía concentradas frente a la embajada y al menos a un agente escalando sus muros.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que las autoridades "entraron por la fuerza" al edificio para arrestar a Glas, acusado de corrupción.
"Esta es una flagrante violación al derecho internacional y a la soberanía de México", dijo en la plataforma de redes sociales X.
La canciller Alicia Bárcena dijo en X: "México anuncia la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas con Ecuador".
Agregó que el personal diplomático mexicano abandonará inmediatamente el país sudamericano y pidió a Quito "ofrecer las garantías necesarias" para su traslado.
Nicaragua se unió a México en el corte de relaciones con Ecuador el sábado, cuando el gobierno del presidente Daniel Ortega anunció la ruptura tras la "acción inusual y reprobable" del asalto a la embajada.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó la operación "en los términos más enérgicos" y expresó "toda mi solidaridad" con López Obrador.
Varios otros países de la región, incluidos Venezuela, Cuba, Chile y Bolivia, también criticaron las acciones de Ecuador.
Y Honduras pidió una convocatoria urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños para tratar el asunto.
México se había quejado el viernes temprano de "acoso" debido a una mayor presencia policial frente a su embajada en Quito.
Según un fotógrafo de la AFP presente en el lugar, Glas, de 54 años, fue trasladado el sábado del centro de detención donde había pasado la noche. El gobierno dijo que fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en la ciudad portuaria de Guayaquil.
El ex vicepresidente ecuatoriano, que sirvió bajo el presidente izquierdista Rafael Correa, buscó refugio en la embajada de México en diciembre pasado después de que las autoridades emitieran una orden de arresto en su contra por presunta corrupción.
Su solicitud de asilo fue concedida formalmente el viernes, lo que enfureció a Quito y profundizó la disputa diplomática entre las dos naciones latinoamericanas.
El gobierno del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, calificó la medida de "acto ilícito", mientras que México insistió en que había concedido asilo político a Glas "después de un análisis exhaustivo".
El expresidente Correa, exiliado en Bélgica desde 2017 y condenado en rebeldía a ocho años de prisión por corrupción, escribió en X que "ni siquiera en las peores dictaduras se ha violado la embajada de un país".
- 'Es una barbaridad' -
Los medios locales mostraron a Roberto Canseco, jefe de la misión diplomática mexicana, corriendo detrás de los vehículos que se cree transportaban a Glas desde el lugar, gritando: "¡Es un ultraje!".
Los agentes impidieron que Canseco se acercara a uno de los autos y en la lucha que siguió se lo ve caer al suelo.
Antes de la detención, Ecuador dijo que según los convenios internacionales, "no es legal otorgar asilo a personas condenadas o procesadas por delitos comunes y por tribunales ordinarios competentes".
López Obrador había irritado a Quito con comentarios que equiparaban la violencia política en los dos países.
El miércoles hizo una comparación entre la violencia electoral de 2023 en Ecuador, en la que fue asesinado un candidato presidencial, y la criminalidad en México antes de las elecciones legislativas y presidenciales del 2 de junio.
López Obrador dijo que la violencia y la "manipulación" por parte de algunos medios provocaron una caída en la popularidad de la candidata izquierdista Luisa González y el ascenso de Noboa.
El gobierno ecuatoriano criticó sus comentarios como ofensivos y dijo que el país todavía estaba de luto por el candidato asesinado, Fernando Villavicencio, un feroz oponente a la corrupción.
Glas salió de prisión en noviembre después de cumplir condena por corrupción en un gran escándalo que involucra al gigante brasileño de la construcción Odebrecht.
Se enfrenta a otra orden de arresto por presuntamente desviar fondos destinados a los esfuerzos de reconstrucción después del devastador terremoto de 2016.
sem/cjc/ssy/tym/caw/acb
© Agencia France-Presse