facebook
El Gobierno se opone

El Gobierno se opone "firmemente" a un impuesto mínimo sobre los activos de los ultra ricos

Global miércoles 19 de febrero de 2025 -

AFP
El gobierno se opone "firmemente" a un proyecto de ley que pretende introducir un impuesto mínimo del 2% sobre los bienes de los "ultraricos", que será examinado por la Asamblea Nacional el jueves, declaró el miércoles a Les Echos la ministra de Cuentas Públicas, Amélie de Montchalin.
El texto, inspirado en una propuesta del economista Gabriel Zucman, debe ser examinado en el marco de la jornada reservada a las iniciativas parlamentarias del grupo ecologista, en segunda posición, con buenas posibilidades de ser examinado antes de que este "nicho" se cierre a medianoche.
El proyecto de ley prevé crear un "piso impositivo sobre el patrimonio (IPF) para el 0,01% de los contribuyentes más ricos, con más de 100 millones de euros, con el fin de garantizar que paguen al menos el 2% de su patrimonio en impuestos", una contribución que podría aportar entre 15.000 y 25.000 millones de ingresos al Estado, según la ponente de los Verdes, Eva Sas, citando una estimación de Zucman.
"Me opongo a la propuesta de Gabriel Zucman, que es la base del proyecto de ley ambiental. Es una muy mala idea que no va a cumplir su objetivo", afirmó el Ministro de Cuentas Públicas.
De Montchalin critica en particular el sistema por "quitar 25.000 millones de euros a 2.000 contribuyentes" y considera que "la primera consecuencia es que esas 2.000 personas abandonarán Francia".
Otra queja es que "el impuesto mínimo propuesto por los ecologistas grava todos los bienes, incluidas las herramientas de trabajo", lo cual "es evidentemente imposible de gravar", critica.
En un artículo publicado el miércoles por la noche en L'Obs, Zucman, acompañado por los economistas Julia Cagé, Thomas Piketti y Luca Chancel, presionó al líder del partido Renacimiento macronista, Gabriel Attal, cuyo grupo presentará el jueves una enmienda para eximir los "bienes profesionales".
"En un momento en que vuestra mayoría exige esfuerzos a los franceses", escriben, "no podéis proteger a 1.800 contribuyentes que pagan la mitad de impuestos que el resto de los franceses".
Para estos economistas, la enmienda Renacentista "eximiría a los multimillonarios del impuesto mínimo, vaciando así el sistema de su sustancia".
Según ellos, la cuestión de la exención de los activos profesionales "es un clásico en los debates fiscales". "¿Quién no puede ser sensible a la idea de que el horno de panadero debe ser protegido? Retóricamente, es fuerte", pero "en el contexto de la fiscalidad de los ultrarricos, tiene poco sentido" porque "el sistema propuesto por el grupo Ecologist ya exime los bienes profesionales", observan.
"Lo que ustedes llaman 'patrimonio profesional' son las acciones que poseen los señores Arnault, Bolloré, Dassault o Pinault", prosiguen, acusando a Renaissance de querer "sustraer estas acciones -que constituyen la totalidad de su patrimonio- de la base imponible mínima".
En su entrevista, la Sra. de Montchalin también aclaró las intenciones del gobierno con respecto a la introducción de un "impuesto mínimo diferencial" para combatir la "sobreoptimización" fiscal y en el que el gobierno está trabajando.
Se trataría de "garantizar que la suma de los impuestos ya pagados (impuesto sobre la renta, contribución excepcional de rentas elevadas, impuesto sobre el patrimonio y deducción única a tanto alzado) sea al menos igual al 0,5% de sus activos", excluidos los activos profesionales, y con un umbral cercano al del impuesto mínimo sobre el patrimonio, indicó.
Se deberá organizar una consulta con abogados y economistas y este trabajo será presentado "en dos meses", precisó.
tg-caz/hr/er
© Agencia France-Presse


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -