AFP
Los precios del petróleo se desplomaron el miércoles, tras la publicación de un aumento de las existencias semanales en Estados Unidos y sacudidos aún más por el anuncio el lunes del regreso al mercado a partir de abril de los barriles de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).
Hacia las 16H40 GMT (17H40 en París), el precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en mayo, perdía un 3,70%, a 68,41 dólares, tras caer hasta 68,33, su nivel más bajo desde diciembre de 2021.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate para entrega en abril, cayó un 4,29%, a 65,33 dólares, tras haber caído hasta 65,22, su nivel más bajo desde mayo de 2023.
La caída de los precios del petróleo se aceleró con la publicación el miércoles por parte de la Agencia Estadounidense de Energía (EIA) del aumento de las reservas de crudo para la semana que terminó el 28 de febrero.
Los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron en 3,61 millones de barriles la semana pasada, mientras que el consenso de los economistas de Bloomberg esperaba un aumento de sólo 192.000 barriles.
Un aumento en los inventarios es un factor desfavorable para el precio, ya que indica una menor demanda de petróleo.
Estos datos sacuden un mercado particularmente bajista e inestable que aún está digiriendo el anuncio de un aumento de la producción de la OPEP+ desde el lunes por la noche, lo que podría iniciar un "cambio de estrategia de la OPEP", explican los analistas de DNB.
“El último mensaje de la OPEP+ es extremadamente contundente”, dice Bjarne Schieldrop, y el aumento de la oferta “a medida que nos dirigimos hacia un período de superávit en el mercado petrolero potencialmente amplificado por los vientos macroeconómicos en contra de los aranceles de Trump” es un argumento importante a favor de un petróleo más barato.
El plan de la OPEP+ prevé la devolución de 120.000 barriles adicionales al mes durante 18 meses, a lo que habrá que añadir una exención especial concedida por el cártel a los Emiratos Árabes Unidos. En abril, el grupo añadirá al mercado 138.000 barriles diarios.
Los analistas del DNB dicen que si se mantiene el plan, es probable que el petróleo Brent caiga en un rango de precios de entre 60 y 70 dólares y podría acumularse un exceso de oferta.
El mercado también tiene en cuenta la guerra comercial lanzada por Donald Trump contra muchos países, desfavorable para el crecimiento económico, y se prepara para un posible fin de las sanciones estadounidenses contra Rusia, dos factores que refuerzan la tendencia a la baja del oro negro.
pml/ode/ktr
© Agencia France-Presse