El pasado viernes 11 de abril de 2025, Estados Unidos transfirió a 13 ciudadanos mexicanos condenados por delitos relacionados con el narcotráfico para que cumplan el resto de sus sentencias en México. La operación se llevó a cabo en la garita internacional de Santa Teresa, en El Paso, Texas, colindante con Ciudad Juárez, Chihuahua, donde participaron representantes del Consulado General de México en El Paso, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Unidad Central de Traslados del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS) y la Unidad de Procedimientos Internacionales de la Fiscalía General de la República (FGR).
Posteriormente, los reclusos fueron trasladados al Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) No. 4 "Noroeste", ubicado en Tepic, Nayarit, a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana. El operativo contó con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y el Servicio de Protección Federal.
Este traslado se realizó en el marco del Tratado entre los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos sobre la Ejecución de Sentencias Penales, vigente desde 1977. Desde su entrada en vigor, se han efectuado 184 repatriaciones de este tipo. El tratado permite que ciudadanos mexicanos condenados en Estados Unidos puedan solicitar cumplir el resto de su condena en México, siempre que ambos gobiernos aprueben la transferencia y se cumplan ciertos requisitos, como que el delito sea también castigado en México y que al menos queden seis meses por cumplir de la sentencia.
Foto por Cuarto Oscuro