El Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM) se sumó a la ratificación del Decálogo por la Sustentabilidad, una iniciativa que aboga por la implementación de la economía circular.
Durante el evento convocado por la Secretaría del Medio Ambiente estatal, Germán Jalil Hernández, presidente del CCEM, destacó la trascendencia de la sustentabilidad como un pilar esencial para el desarrollo económico y la equidad social en todas las regiones.
Hernández afirmó que, en el Estado de México, la sustentabilidad no es una elección, sino una responsabilidad compartida por la comunidad empresarial.
Detalló que la adopción de modelos económicos circulares maximizará la eficiencia de los recursos, reducirá los desechos y fomentará la innovación en la cadena de suministro.
Asimismo, señaló que la economía circular abrirá nuevas oportunidades de negocio y fortalecerá la competitividad de las empresas en un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad.
Jalil Hernández enfatizó que para el sector privado, el compromiso con el medio ambiente y la economía circular representa un paso sólido hacia adelante, tanto para las generaciones actuales como para las futuras.
Subrayó que estos esfuerzos constituyen un avance significativo hacia un futuro más verde y próspero para el Estado de México, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para alcanzar objetivos compartidos.
Además, recordó que la economía circular fomenta la cultura del ahorro en las empresas, desde la gestión de residuos hasta las opciones de compra, evitando gastos y desperdicios innecesarios, lo que a su vez facilita el ahorro económico.
Finalmente, resaltó que la economía circular tiene el potencial de generar empleo local en sectores como la gestión de residuos, el reciclaje y la remanufactura.