La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025 recibió denuncias por parte de nueve personas —siete mujeres y dos hombres— quienes reportaron haber sido pinchadas mientras utilizaban el sistema de transporte público de la capital.
Mediante una tarjeta informativa, la dependencia explicó que los afectados, con edades entre los 16 y 44 años, fueron atendidos por personal médico. Posteriormente, se realizaron estudios toxicológicos con el objetivo de determinar si existía la presencia de sustancias administradas sin consentimiento. Ninguna de las pruebas resultó positiva.
Según lo señalado por la FGJCDMX, no existe evidencia de riesgo asociado a intentos de privación ilegal de la libertad en estos casos. Todos los denunciantes recibieron atención y se encuentran fuera de peligro, según el informe presentado por la institución.
Como respuesta institucional, la Fiscalía integró un equipo especializado de servicios periciales y agentes de la Policía de Investigación. Dicho equipo trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como con autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y el Metrobús.
Vigilancia en estaciones, vagones y unidades se incrementó, gracias al trabajo conjunto con la Policía Auxiliar y la Policía Bancaria e Industrial (PBI). Estas corporaciones colaboran con la Gerencia de Seguridad Institucional del STC para reforzar la seguridad, atender los reportes ciudadanos y, si se requiere, activar protocolos de emergencia.
A través del análisis constante de las cámaras de videovigilancia, se busca identificar comportamientos anómalos que puedan representar un peligro para quienes utilizan el transporte público en la capital mexicana. Este monitoreo permite anticipar posibles actos ilícitos y fortalecer las acciones preventivas.
También, el STC informó sobre las medidas disponibles para usuarios que experimenten situaciones similares. En caso de sentir un pinchazo o dolor repentino, se recomienda accionar la palanca de emergencia del vagón. También puede solicitarse apoyo inmediato al personal de seguridad ubicado en las estaciones.
Una vez activado el protocolo de seguridad, el personal del STC evaluará el estado físico de la persona involucrada y permanecerá con ella hasta la llegada de un familiar. Si es necesario, se facilitará el traslado a un centro médico para recibir atención especializada, así como apoyo psicológico y jurídico si se decide presentar una denuncia.
El fenómeno de los pinchazos encendió alertas entre la población usuaria del Metro y Metrobús. No obstante, los resultados clínicos y la actuación institucional han permitido descartar agresiones químicas o situaciones de alto riesgo, según los datos presentados por las autoridades responsables de la seguridad y procuración de justicia en la Ciudad de México.