El gabinete de seguridad federal recomendó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no solicitar la repatriación de Ismael ‘El Mayo’ Zambada García, detenido en Estados Unidos, para evitar una crisis diplomática con el gobierno de Donald Trump. La sugerencia surge tras un análisis en el que se advierte que una petición de retorno podría provocar represalias en materia de seguridad, extradiciones y economía, como la imposición de aranceles.
Según el documento, aceptar la solicitud del narcotraficante enviaría un mensaje negativo sobre el compromiso de México en la lucha contra el crimen organizado. Por ello, se exhorta a los funcionarios del gobierno federal a mantener una postura institucional y evitar cualquier declaración que pudiera interpretarse como una defensa del capo o una falta de cooperación con Estados Unidos.
Como medida alternativa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) podría enviar una nota diplomática a Washington para solicitar información sobre su captura y traslado a Texas en junio de 2024. No obstante, se enfatiza que esta acción debe realizarse sin sugerir una postura en favor de Zambada García, sino con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los tratados internacionales.
Asimismo, el análisis recomienda gestionar ante el gobierno estadounidense que no se aplique la pena de muerte al narcotraficante, en concordancia con la política exterior de México, que rechaza la pena capital en cualquier circunstancia. Además, se plantea la posibilidad de que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue si su extradición constituyó un delito en México, aunque sin politizar el caso.
Finalmente, el documento sugiere coordinarse con el Departamento de Justicia de EE.UU. para garantizar que el proceso penal contra Zambada García en Nueva York se desarrolle conforme a derecho, sin solicitar su nulidad ni promover su regreso a territorio mexicano.